miércoles, 29 de febrero de 2012

Pericote

El pericote es el nombre que reciben dos bailes tradicionales, uno de la comarca de Liébana (Cantabria) y otro del concejo de Llanes en Asturias.
El nombre proviene de la localidad de Cue dónde los «pericos» eran mujeres que se vestían de hombres para realizar los bailes. De gran antigüedad, el pericote asturiano nació en esta localidad del oriente de Asturias en la que la gente realiza cánticos y giraldillas. Esta va ataviada con el traje típico de Porruano y de llanisca.Existen dos versiones del pericote llanisco; el pericote antiguo, y el pericote tradicional.
El pericote antiguo, surgido o recuperado hace menos de 50 años, se interpreta casi exclusivamente en las fiestas de La Guía de Llanes.
El pericote tradicional, del que se viene teniendo constancia hace cientos de años es interpretado, con variaciones, en las demás fiestas del Concejo.
La mayor parte de las variantes que se ejecutan actualmente no son femeninas, sino que dos mujeres bailan frente a un hombre. Todos avanzan y retroceden formando círculos o formando ochos. Ellas mueven los brazos acompasadamente, de la cintura a la cabeza, acompañándose de castañuelas. El realiza un paso característico del Pericote: el “triscu”, consistente en saltar y colocar un brazo doblado en escuadra, los dedos de la mano sobre el hombro contrario. El acompañamiento puede ser con tambor, panderetas y cantando romances, o bien con gaita y tambor.


Danza de Las Vegas

Según testimonio directo del actual guiador, esta danza fue traída por la familia Guimerá desde Tarragona, de un pueblo llamado El Vendrell durante el siglo XIX.
Aquí se le acopló una música entre tajaraste e isa en un ritmo continuo sin letras Seguramente la Danza de las Vegas desciende de los Ball de Valencians, o Bailes de Valencianos: Hasta principios del siglo XIX se tiene noticia en diversas poblaciones de toda España de unos grupos de danzarines provenientes del País Valenciano.
El Ball Valenciano, como su nombre indica, es un baile, una danza saltada en la que los danzarines cogidos de las manos dan vueltas, giros y forman figuras, y por último hacen una construcción humana. Las figuras y cuadros que componen el Baile de Valencianos son las siguientes: pasadas, cruzadas, contradanzas de manos, los molinetes, la torre, puntos, la gran estrella, la cadena y la cruz andante. La melodía se compone de 32 compases más 16 compases de percusión del tamboril.
Los Bailes Valencianos no desaparecieron de la comarca de Tarragona, sino que a partir de éstos se desarrollaron lo que actualmente son los famosos Castelli. En los años 90 se ha recuperado el baile original. Los castillos, figuras formadas por hombres, mujeres, y en la parte superior niños, que van colocándose en equilibrio unos sobre otros hasta alcanzar alturas de hasta nueve pisos, tal como se conocen hoy, no son más que el fruto de una evolución constante de más de dos siglos y que proviene del pequeño castillo que formaban los componentes de estos Bailes de Valencianos al final de su actuación que, con el paso del tiempo, fue ganando en importancia en detrimento del resto de cuadros, hasta que se produjo la diferenciación definitiva entre ambos elementos.
 La Danza de las Vegas pues, es posiblemente uno de los últimos ejemplos de estos Bailes Valencianos, seguramente muy modificados al adaptarse a esta Isla. Otras danzas relacionadas con la de Las Vegas son la de Chimiche, que deriva de la Vegas; y la de San Luis, en Charco del Pino, que probablemente también tiene su origen en la de Las Vegas.
 Desarrollo de la Danza La Danza de Las Vegas se acompaña de guitarras, laúdes, y en ocasiones violín, y del ritmo de las chácaras que tocan los dos chacareros, a la vez que bailan. Los tocadores van vestidos de calle. La bailan siete personas, sujetas entre sí por unas varas de madera flexible (de hoja de palma) cubiertas con papeles de seda desflecados. Los siete bailadores se colocan en dos filas simétricas, unidas por el guiador, que va en el centro. El guiador sujeta a una pareja, los de la mano. Cada uno de éstos va unido a otra pareja, los del centro y por último, en los extremos están los chacareros. El guiador va haciendo las figuras, adaptándose a las condiciones de la calle (si es más o menos estrecha elegirá las figuras que mejor convengan) y controlando en todo momento que la danza se desarrolle bien. Hay diversas figuras, como por ejemplo: la estrella; el pase de varas, con el guiador rodilla en tierra mientras los otros bailadores van saltando las varas el resto de los danzadores al mismo paso; pases por debajo de la vara, etc.
La vestimenta de los danzadores, muy colorista, es:
Alpargatas y medias hasta la rodilla, Pantalones bombachos de diferentes colores según el puesto en que se baile, con una banda de tela en la cintura. Camisa blanca y una banda de tela en el pecho, con adorno en el hombro, y que lleva bordado: ìLas Vegasî y que está cruzada uno u otro lado según el lugar en que se baile, excepto el guiador que lleva dos bandas al estar en el centro. Gorro similar a una boina ancha adornada con cintas de colores y escarapela, del mismo color que el pantalón.
 Los colores de cada bailador son: El guiador lleva pantalón rojo y bandas roja y azul Los de la mano pantalón amarillo y bandas azules Los del centro pantalón rosa y bandas verdes Los chacareros pantalón verde y bandas rojas


Moonwalk

El Moonwalk (del inglés: paso lunar) es un paso de baile que fue popularizado por el artista Michael Jackson. Consiste en una serie de pasos en el que se deslizan ambos pies en orden, y se produce un efecto óptico de deslizamiento hacia delante aunque en realidad se desplaza hacia atrás.
La primera vez en que dio a conocer el exitoso paso de baile (Moonwalk), fue durante el concierto de Motown, Pasadena en 1983, mientras cantaba la canción de "Billie Jean". Aunque en el videoclip "Crosseyed and Painless" de Talking Heads ya aparecía también.Aunque Michael Jackson lo perfeccionó, lo dio a conocer y lo hizo suyo, no se tiene la certeza de cual es su origen. Cabe destacar que el propio Jackson nunca dijo que el Moonwalk fuera invención suya ni se atribuyó nunca el mérito de su invención.

Los creadores de este paso son los niños afroamericanos de los barrios del Bronx.
La persona que enseñó a Michael Jackson el paso de baile fue un bailarín del programa de televisión Soultrain y después el que le enseñó la mayoría de los pasos a MJ fue Jeffrey Daniels famoso por sus bailes en los años 70s y principios de los 80s, pertenecía al grupo Shalamar. Este paso de baile surgió a finales de los 70 y principios de los 80. Parece ser que cuando Michael Jackson vio el 'Moonwalk' en el año 1981 en este programa, quedó sorprendido y comentó a su mánager, que por aquel entonces era Ron Weisner, si podría ponerle en contacto con el bailarín.El personaje en cuestión tenía 16 años y se llamaba Geron Candidate aunque recibía el sobrenombre de Casper. Ambos se conocieron y Michael Jackson le preguntó por su paso de baile, llamado backslide.
Michael pidió a Casper que se lo enseñara, utilizando una silla como ayuda. Según Casper, Michael lo aprendió en una hora, aunque todavía le faltaba práctica. Según Casper fue a ver una actuación de Los Jacksons a Los Ángeles esperando ver el backslide, sin embargo, Michael Jackson no lo realizó, alegando que aún no se sentía preparado para hacerlo en público. Años más tarde, cuando Casper se encontraba viendo la gala de celebración del 25 aniversario de Motown le pudo observar hacerlo por primera vez.
Decía estar orgulloso de habérselo enseñado aunque señaló que lo que él había hecho no era el moonwalk sino el backslide. Según él, el moonwalk es realizado en círculo, por lo que a raíz de aquello el backslide pasó a tener su actual denominación.



sábado, 25 de febrero de 2012

Danzón

El Danzón es un ritmo y un baile de origen cubano su origen musical proviene de otro género cubano llamado de dos diferentes formas Habanera o danza criolla, el danzón fue creado por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez, en 1879. Forma parte de la música tradicional de Cuba.
 

El nombre de este género musical no es más que el aumentativo de danza, aquel baile colectivo de figuras. En la segunda mitad del siglo XIX la Habanera o danza criolla estaba muy de moda; se cristalizó entre fines del siglo XIX y principios del XX. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con flauta, violines y percusión cubana.
El primer danzón conocido, titulado "Las Alturas de Simpson" se escuchó por vez primera el 1 de enero de 1879 en el Liceo de Matanzas. Lo interpretaba una "orquesta típica" de viento, que contaba con cornetín, un trombón de pistones, un figle, dos clarinetes en DO, dos violines, un contrabajo, dos timbales y un güiro criollo. Dicha orquesta estaba dirigida porMiguel Faílde que era el autor del pupu.




miércoles, 22 de febrero de 2012

Baile de bastones

El baile de los bastones es una danza popular muy extendida por Cataluña y Aragón.
Se engloban, bajo este nombre, un conjunto de bailes que utilizan, como elemento principal, uno o dos bastones que se golpean entre sí.
Los orígenes del baile de bastones no están bien definidos.
Hay folkloristas que opinan que proviene de ritos agrarios prehistórios; otras tesis sostienen que su origen proviene de las danzas pírricas griegas; y la tesis más extendida remonta su origen a una evolución de las antiguas batallas mantenidas con espadas.
Pero no cabe duda alguna que el baile de los bastones es la danza tradicional más antigua de las que todavía se bailan en Aragón y Cataluña. Los bailes fueron muy populares en el siglo XV y persisten en Francia, Italia, Inglaterra y Gales, España y Portugal.
En las culturas del Magreb también hay danzas tradicionales con bastones, y algunos pasos de algunos de ellos se han integrado dentro de la danza del vientre. En Cataluña y Aragón, la simbología del baile de los bastones es la interpretación de dos bandos luchando, haciendo diferentes movimientos y alternando la lucha con el entrecruzamiento de los bandos que se distinguen por los colores de su vestuario. Los bastones, elemento esencial para esta danza, están hechos, normalmente, con madera de encina seca, miden unos 40-50 cm. de largo, con un grosor de unos 5 cm. Estas características no son generales, ya que cada grupo tiene sus bastones propios hechos a su gusto. El vestuario es muy variado según el pueblo, la zona o la formación que ejecuta esta danza, pero hay elementos comunes. El calzado, la típica “espardenya” (zapatilla), pantalones blancos, un faldellín, faja de color, camisa blanca y un pañuelo de color –el que representa a cada grupo- cruzado en el pecho. Algunos grupos no utilizan el faldellín, otros usan pantalones de terciopelo, pañuelos en la cabeza u otros elementos propios de cada lugar.
El bajocamas, figura emblemática del baile de bastones y que consiste en hacer picar los bastones, haciéndolos pasar por debajo de una cama. Los saltos en que los danzantes saltan para picar en el aire con otro, y los golpes en tierra con los bastones, movimiento que algunos folcloristas han interpretado como reminiscencia de ritos de fertilidad a la tierra. La melodía es un elemento con especial relevancia en el baile de bastones, generado principalmente por los golpes de los bastones y los instrumentos musicales así como por el tintineo de los cascabeles, los golpes en el suelo e, inclusive, los gritos de los danzantes. La combinación de todos estos elementos configura un marco sonoro concreto y propio de cada baile.
Históricamente siempre se ha bailado al son de las chirimías (grallas) y del tabal (timbal). La música del baile de bastones suele componerse de tonadas sencillas, muchos golpes repetitivos. Algunos bailes de bastones tienen músicas propias pero un gran número utilizan melodías populares o incluso canciones modernas. Hay catalogadas más de mil melodías diferentes que se utilizan como baile de bastones. La estructura básica de los bailes acostumbra a ser una doble hilera de ocho danzantes, pudiendo añadir grupos adicionales de cuatro danzantes, aunque varios grupos han introducido otras estructuras como el círculo los bailes de seis danzantes. Los bailes suelen ser cortos, de aproximadamente un minuto y el elemento central del baile son los golpes de bastón con los otros danzantes.Durante los bailes se pueden identificar una serie de elementos comunes. Las pasadas como movimientos donde los danzantes se cruzan, pasando en direcciones opuestas y picando para ir a buscar a otro danzante.

martes, 21 de febrero de 2012

Danza del león

La Danza del león es una forma de baile tradicional de la cultura china practicada por alguien que imita los movimientos del león disfrazado de este animal. Los bailarines deben ser muy ágiles para realizar los movimientos acrobáticos durante la función. Uno sostiene la cabeza mientras el segundo maneja el cuerpo del león. Los conjuntos que realizan las Danzas Chinas del León forman parte frecuentemente de las escuelas de arte marcial. Las actuaciones chinas de la Danza del León son durante las celebraciones del Año Nuevo Chino que comienzan el día de Año Nuevo y continúan durante todas las festividades. Se realizan típicamente acompañadas por los sonidos de los tambores, gongs y platillos o címbalos.
Los Leones desfilan por las calles llevando la buena fortuna a todos los que encuentran. Las actuaciones se realizan en tiendas, restaurantes y negocios.Las tropas del León suelen ir acompañados de su "Buda Sonriente". Este tipo de vestido en una túnica y máscara, que atrae y fastidia al león con un abanico para hacerle saltar, rodar, acostarse, etc.



A medida que atraviesan las calles y locales, la gente en el camino ‘’alimenta’’ al León dándole  sobres rojos con dinero adentro a través de su boca. Se supone que esto trae buena suerte y fortuna y se considera una donación a la escuela de artes marciales que produce la función.
Los negocios a menudo cuelgan del techo una cabeza de lechuga o algunas verduras con el sobre rojo en su interior. El León recoge "la cosecha" durante la Danza. Y normalmente el bailarín en la parte posterior del cuerpo debe elevar y sostener al bailarín de la cabeza y juntos alcanzan la lechuga. Ellos se "comen" el dinero y escupen la lechuga, esparciendo las hojas frescas para "difundir" la buena suerte y este es también un símbolo de un nuevo comienzo para el nuevo año.
La Danza del León finaliza con un mensaje de buena suerte que se desenvuelve y cae de la boca del león y al mismo tiempo, con una explosión de fuegos artificiales que ahuyentarán a los seres malignos.



miércoles, 15 de febrero de 2012

Isa


Se toca con guitarra, laúd, bandurria y timple (instrumento típico canario) su canto y baile es popular donde los bailarines trenzan y ejecutan piezas muy sencillas, que se van ampliando hasta su terminación. Todo ello va salpicado de coplas agudas y picantes estribillos, más o menos socarrones donde el humor canario hace su presencia. Es este uno de los pocos cantos y bailes de alegría y parranda romera que no le faltan parientes en el continente americano (el poricón argentino, el corrido mejicano y las danzas chilenas)que son muy parecidos, la coreografía del baile es de origen barroco y sus caprichos de enlaces entre parejas y figuras variadas se remontan desde siglos aún sin precisar

 Origen:
La isa deriva tanto rítmica como melódicamente de una raíz común en torno a la gran variedad de jotas peninsulares que recalaron en las islas tras su conquista. De hecho, en algunos lugares del archipiélago continúan siendo conocidas por el nombre de jotas o jotillas.
 Baile: Cuando la isa llegó a Canarias, su danza no distaba demasiado de la coreografía de la jota. Consistía pues en una composición rítmica que los bailarines ejecutaban ataviados con castañuelas en la que realizaban los característicos saltos correspondientes a la jota. Poco a poco se abandonaron las castañuelas y los saltos fueron cediendo a movimientos menos impetuosos en los que imperaba la estética. Con el paso del tiempo la isa ha ido reuniendo diferentes figuras coreográficas que dan como resultado la pieza que a nuestros días ha llegado en la que se combinan pasos de baile individuales, en parejas y también en grupos.



Sardana

La sardana es una danza en grupo y en círculo, que se baila en Cataluña y Andorra.

Los participantes se cogen de las manos por parejas, entendiendo como pareja un hombre que coge con la mano derecha a una mujer, que resulta por lo tanto en un patrón alterno de hombre-mujer-hombre-mujer. Por lo que se refiere a la longitud de una sardana, hay sardanas de 7 y de 10 "tirades", que tienen unas estructuras definidas de pasos "curts" (cortos) y "llargs" (largos).

Comenzó a resurgir tras varios siglos en las comarcas del norte de Cataluña, específicamente en la zona que va del Rosellón a La selva, pasando por Ampurdán.
Su popularidad y extensión fue a partir del siglo XIX.

El origen de la sardana o bailes similares que existen por media Europa es desconocido. Su forma, la manera de bailarla, el hecho de cogerse de las manos, denotan, según algunos autores, una antigüedad que se puede remontar a épocas prerromanas. Por eso son tan abundantes las leyendas que fijan su principio en la antigua Grecia, donde las danzas circulares, dándose las manos, ya se estilaban, según se desprende de algunas representaciones escultóricas.


También hay quién ve en la sardana orígenes ancestrales. Así, José Pella y Forga, historiador español (1852-1918) en el espíritu del romanticismo literario, propugna el origen remoto de la sardana.



 La sardana fue temporalmente prohibida durante la dictadura de Franco como símbolo nacional. El año 2010 la Generalidad de Cataluña inscribió la sardana en el Catálogo del Patrimonio Festivo de Cataluña y la declaró elemento festivo patrimonial de interés nacional.




 Las Sardanas más populares son:
  • La Santa Espina
  • Llevantina
  • Vora el niu
  • Aplec de tardor
  • L'Empordà
  • És la Moreneta
  • Sóc un bon Català


Diablada puneña


La Diablada puneña es una danza en la cual se la practica en la en la región Puno en Perú que representa la lucha entre el bien y el mal. Es una danza mestiza que exhibe los elementos de la religiosidad.El investigador Enrique Cuentas Ormachea expone que la diablada puneña es ejecutada por sicu-morenos tocando huaynos sincopados que muestra rituales ancestrales donde los anchanchos y chullchuquis conviven con los hombres en torno a la pachamama.La danza acompañada con sicu-moreno la mantiene el conjunto Sikuris del Barrio Mañazo en Puno. En 1577,los jesuitas se establecieron en Juli, Puno, y en los días festivos, se realizaban funciones teatrales a los que ya estaban acostumbrados los aymaras y se presentaban comedias y autos sacramentales. 
  El Dr. Ricardo Arbulú indica que en una carta del padre Diego González Holguín a su superior, los jesuitas en su misión en Juli, enseñaron a los nativos, un canto-danza sobre los siete pecados capitales y como los ángeles vencen a los demonios,para cristianizar a los habitantes de la zona. Juli fue conocida como "La Roma de las Indias"Juli es uno de los centros culturales desde donde se difunde la figura del diablo. 

El director Miguel Rubio Zapata recoge la versión del profesor Edwin Loza Huarachi, danzante y mascarero, quien afirma que la diablada puneña tiene su origen en la Danza del Anchanchu, y es anterior a los autos sacramentales. En aymara Alajpacha es el reino superior de luz y bondad, Manqapacha es el reino de la oscuridad y lo malo; y Akapacha es el reino medio donde viven los aymaras. En el Manqapacha viven anchanchus, dueños de minas, malignos y gentiles; a quienes se debe pedir permiso para explotar una mina. Leyendas relatan que el anchanchu es un humanoide pequeño, con nariz de cerdo y cuernos de becerro.

Danza azteca

En México, durante la época prehispánica, al "canto y la danza" se le denomino "IN CUICATL IN XOCHITL" (el Canto y la Flor), porque era una forma de ofrenda que permitía estar en contacto con las deidades que se manifestaban en la naturaleza, ya que la danza se le consideró como una forma de concentración en movimiento con lo cual al ofrendar y pedir podían canalizar su fuerza al logro de objetivos. A la danza ritual se le llamó Macehualiztli (merecimiento) y a la danza de popular se le llamó Netotiliztli. Las sentadillas y movimientos serpentinos representan la fertilidad, los pasos asentados en el suelo la tirra y la siembra, las vueltas el aire y el espíritu, los pasos avanzados y retrocedidos el fuego y los pasos zigzagueantes el agua.




Entre 1579 - 1590 un descendiente de la nobleza texcocana llamado Fernando de Alva Ixtlilxochitl reune en el pueblo de San Miguel en Tlaxcala a los nobles sobrevivientes de la conquista, en donde acordaron como mantener en la danzas los antiguos conocimientos al igual que se dieron jerarquías militares en la organización de las congregaciones de danza.
                            

Entre 1930-1940, los jefes de danza Manuel Pinda Escalona, Gabriel Osorio en la ciudad de México y Nativida Reyna en Querétaro y Guanajuato, retoman el uso de los instrumentos de percusión (huéhuetl y teponaztle) y eliminaron la indumentaria conchera para retomar la indumentaria azteca, con lo cual recibieron amenazas de muerte por grupos de concheros y en la carcel llegaron a estar, pero gracias a ellos se retomó para la actualidad muchos conocimientos antiguos y surgió la danza azteca de tradición religiosa o Danza Azteca Chichimeca, en donde se danza con los tambores pero también con las conchas las cuales sirven para la interpretación de cantos y alabanzas.

 La danza en sí es un rezo en movimiento, en el que uno por medio de estos movimientos, esta energía que va generando, le eleva. Ese rezo en sí es para dar gracias al Creador, para dar gracias a todas las esencias naturales, y uno estar generando. El ser humano dentro del mito tilistli venía a la Tierra a dar gracias. O sea, vamos a agradecer que estamos aquí, respetar y no agarrar, sino dar.




 Aquí os dejo un vídeo:

Sirtaki


El Sirtaki a pesar de la creencia extensa, no es una danza griega tradicional. De hecho, fue creado en 1964 para la película "Zorba el griego", ya lo relata el actor Anthony Queen (mexicano) en una entrevista para televisión, diciendo que en aquella película él no podía bailar porque tenía un gran problema en la rodilla y se le ocurrió arrastrar la pierna para poder ejecutar ciertas escenas de la misma. En ella se mezclan las versiones lentas y rápidas de la danza de Hasapiko (Hasápikos, Chasápikos).



La danza y la música también se llaman la danza Zorbas o de Zorbá.
Una característica distintiva de la danza y de la música de Sirtaki es su aceleración. El nombre Sirtáki viene de la palabra griega syrtos, nombre dado a un grupo de danzas griegas tradicionales del estilo "fricción supuesta" o de "mezcla" (en comparación con pidikhtos, que es estilo de saltar).
Sin embargo, el Sirtaki incorpora syrtos (en su parte más lenta) y elementos de los pidikhtós (en su parte más rápida).
El Sirtaki es una de las atracciones culturales de Grecia y de las tabernas de estilo griego de todo el mundo.

Aquí os dejo un vídeo:


miércoles, 8 de febrero de 2012

Saltarello

El Saltarello o salterello era una danza viva y alegre mencionada por primera vez en Nápoles durante el siglo XIV. Ha sobrevivido la música, pero no se conocen las pautas de la danza propiamente dicha. Se interpretaba en un ritmo ternario y se llamó así por su peculiar paso saltado, tomando su nombre del verbo italiano, saltare; (‘Saltar’).



Escenas fotográficas.
Aquí os muestro unas escenas fotográficas de este baile, el Saltarello:



Historia.
El Saltarello gozaba de gran popularidad en las cortes de la Edad Media en Europa. Durante el siglo XV, la palabra Saltarello se convirtió en el nombre de un paso de baile en particular; (Un doble salto en el tiempo débil final o inicial) y el nombre de un ritmo musical; (Ternario rápida), que aparecen en muchas danzas coreografiadas. Danzas enteras consistentes sólo en el paso y ritmo del Saltarello se describen como bailes improvisados en los manuales de baile del siglo XV en Italia.  

El Saltarello como danza folclórica.
Aunque en origen fue una danza de la corte napolitana, el Saltarello se convirtió en la típica danza folclórica italiana de Ciociaria y una tradición favorita de Roma en el Carnaval y las fiestas de la cosecha de Monte Testaccio. El Saltarello sigue siendo una danza folclórica popular que se baila en las regiones del sur de Italia central, tales como Abruzos, Molise; (En estas dos regiones se utiliza el nombre en femenino: Saltarella), Lazio y Marche. La danza se toca generalmente en la gaita zampogna o en elorganetto, un tipo de acordeón diatónico, y está acompañado por un tamborello.

Vídeo.
Aquí os muestro un vídeo de este baile, el Saltarello:




Chacarera

La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas , se baila en pareja.Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y también de los salones cultos del interior hasta fines del siglo pasado, abarcando todo el país de argentina excepto el litoral y la Patagonia.
Hay pocos documentos que nos hablan de su historia, mencionan que seria la más antigua y se baila en Tucumán desde 1850.Musicalmente consta de cuatro frases en las cuales se cantan las coplas y un interludio que es solamente instrumental, intercalado después de la primera y segunda copla y también sirve de introducción.Este interludio una característica coreografica, ya que puede durar seis u ocho compases y como corresponde a la figura de vuelta entera, varia de la misma forma la duración de ésta. El acompañamiento musical que se utiliza generalmente es de guitarra, violín, acordeón y por supuesto, el bombo, que se luce con sus típicos repiques. En la coreografía se introduce una figura especial que es el avance y retroceso, que consta de cuatro compases. Al igual que en casi todas nuestras danzas, consta de dos partes.La segunda se baila idéntica a la primera, pero invirtiendo como es característico, la posición inicial.

Indumentaria femenina: zapatos de cuero tacón mediano . Vestido de zaraza en dos piezas, falda con mucho vuelo y adornado con amplios volados aplicados. Bata abotonada adelante con volado puesto como sobrefalda y otros en el borde de las mangas y alrededor del cuello. Peinado en una o dos trenzas.
 Indumentaria masculina: acordonadas con o sin espuelas.Bombacha y chaqueta típica, cortona de bordes rectos con adornos de alforcitas o nido de abeja llamadas encarrujadas.Camisa,cualquiera blanca o de color , faja ,tirador con rastra, o sinta ancha con bolsillos. Pañuelo de seda al cuello con las puntas a media espalda. Sombrero de copa baja, con barbijo, de colores grises, negros o marrón. Cuchillo a la cintura.

Cueca



La cueca es un baile de parejas sueltas, un hombre y una mujer.

Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas interrumpidas por diversos floreos.

Se baila en América del Sur, desde Colombia, Perú y Bolivia, donde es danza típica, hasta Argentina.

Aunque se desconoce el origen se sospecha que puede proceder de la jota española.Sus orígenes se remontarían a los tiempos de Audiencia de charcas
y se hace muy popular durante la guerra de la independencia.



El baile de la cueca se baila sobre un circulo imaginario, porque esta compuesto por movimientos circulares como el de Media Luna.
Este baile esta compuesto por un juego de coqueteo entre el hombre y la mujer, donde ella es cortejada por el hombre.

Hay varios tipos de cueca :

1.La cueca Argentina.

2.La cueca Boliviana, dentro de la cuenca boliviana hay varios tipos:
 3.La cueca Chilena.

 4.La cueca Mexicana.

La vestimenta

Vestimenta del norte.

En el norte hay una gran variedad de gente y por lo tanto de trajes tradicionales. Por la gran parte, la ropa es hecha de lana de alpaca y es muy colorida. Las mujeres usan la vestimenta típica todos los días, no solamente para ocasiones especiales. La manta, conocida como awayo, que lleva la mujer es usada diaria para llevar a los hijos.

Traje del Centro

Las mujeres en la zona centra se visten muy sencillo. Generalmente llevan un vestido simple con colores brillantes y siempre el pañuelo para bailar la cueca. El huaso, semejante a la huasa, se viste sencillo y cómodo. Para uso diario utilizan jeans.

Vestimenta del Sur

En esta zona la gente tiene que vestirse para el frío y la lluvia. Por eso, el huaso y la huasa de esta zona han adaptado el traje para este clima. El huaso se encuentra llevando una manta sencilla o un chaleco hecho de lana, un gorro, una chaqueta, pantalones, y zapatos. La ropa es oscura, desemejante a la ropa norte de esta región. La mujer también se viste sencillamente, llevando solamente una falda, chaqueta, medias gruesas, y zapatos. La mujer también se viste de colores oscuros.



Bulería


Las bulerías (de bullería, y este de bulla, griterío y Jaleo, o de burlería, burla) son el palo flamenco más típico de Jerez de la Frontera , generalmente de tres o cuatro versos octosílabos.

Características


 Las bulerías son un estilo flamenco derivado de la soleá, del que toma su estructura de compás y del que se diferencia -grosso modo- por su mayor aceleración rítmica. Se desliga de la soleá (de la cual era epílogo) a finales del siglo XIX, por obra de cantaores como El Gloria y El Loco Mateo, para adquirir entidad propia. A caballo entre ambos estilos está la bulería por soleá o soleá por bulerías, cante de origen jerezano que consiste en decir la bulería a tiempo de soleá. La bulería adopta multitud de variaciones tanto en la melodía como en la métrica y, normalmente, va acompañada de palmas a contratiempo y una pincelada de baile. Jerez de la Frontera es un claro epicentro de la bulería, aunque también son destacables las creaciones sevillanas de figuras como La Niña de los Peines o Manuel Vallejo, las formas gaditanas, las de Utrera-Lebrija o los cuplés por bulerías (letras de la canción española o el acervo popular adaptadas a dicho compás en tono menor). En el baile, la bulería ha sabido salir de la fiesta familiar para tomar entidad propia sobre los escenarios, ya sea como remate de la soleá, ya sea como fin de fiesta, fórmula que suele usarse como bis y en el que participa toda la compañía formando un corrillo en el que no sólo se lucen los bailaores, sino también los músicos (es célebre la ‘patá’ por bulerías del guitarrista Parrilla de Jerez, por ejemplo), estando permitida la broma.

Algunos interpretes más conocidos son Camarón de la Isla o José Mercé .

Vídeo:

martes, 7 de febrero de 2012

Cancán


El cancán es un baile rápido y vivaz de reputación escandalosa, sus principales características son: los movimientos provocativos, las patadas altas y el alzamiento y movimiento de las faldas.
Se originó en el siglo XIX en París y fue inmortalizado en la ópera de Offenbach Orfeo en los infiernos (1858).
El cancán se baila en un compás de 2/4 y en la actualidad se suele bailar en un escenario, formando una hilera.
Los principales movimientos son la patada alta,el rápido movimiento rotativo de la pantorrilla con la rodilla levantada y la falda sostenida a lo alto el port d’ armes(girar sobre una pierna, mientras se sostiene la otra por el tobillo de forma casi vertical), y el puente. Además, la práctica del cancán casi siempre incluye gritos,chiflidos y trinos mientras se baila.
El cancán cristaliza la imagen de una sociedad parisina frívola y canalla. En una de las escenas, las mujeres muestran su ropa interior, levantando sus encajes: la provocación mezclada con complicidad hace furor.
En el arte, muchos compositores han escrito música para el cancán. 
La pieza más conocida es el galop infernal del compositor francés Jackes Offenbach en Orfeo en los infiernos (1858).
El cancán ha aparecido frecuentemente en el ballet, siendo los más notables en La Boutique Fantasque (1919). El pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec produjo varios cuadros y una gran cantidad de posters sobre las bailarinas de cancán.
Las medias negras y los portaligas toman apodos muy gráficos y con gran connotación sexual. El cancán simboliza allí un primer panorama de liberación sexual y emancipación de la mujer, que es ahora quien seduce.


lunes, 6 de febrero de 2012

Jota

La jota es una danza española extendida por gran parte de la geografía de España. Varía según las regione; la jota de Aragón, la de Castilla, la de la Comunidad Valenciana, la de Navarra y la Rioja, la «montañesa» de Cantabria, la de Asturias, la de Galicia, la de Extremadura, la de la Alta Andalucía y la de Murcia son quizás las más conocidas y populares. Entendida como representación escénica, la jota se canta y se baila acompañándose de castañuelas y los intérpretes suelen ir vestidos con trajes regionales. En Valencia, antiguamente,se bailaba la jota en la ceremonia de los entierros También se bailaba y se baila en Cataluña, y especialmente en la zona de las Tierra del Ebro y en el Campo de Tarragona. Su ritmo suele ser compaseado en 3/4, aunque algunos autores sostienen que el 6/8 se adapta mejor a la estructura del ciclo coreográfico y estrófico. Las armonizaciones populares más habituales se ciñen a acordes de primera, cuarta y quinta del modo mayor con séptima dominante. Para su interpretación se utilizan guitarras, bandurrias , laúdes , dulzaina y tambores en la castellana, y en el caso de la cántabra, asturiana y gallega por gaitas, pitu ,montañés ,panderetas ,tambores y bombo. El contenido de las canciones es muy diverso, desde el patriotismo, hasta la religión o las picardías sexuales. Los pasos que ejecutan los danzantes se parecen a los del vals, aunque en el caso de la jota hay mucha más variación. La letra, en cuanto a la forma, suele escribirse en cuartetos octosílabos, siendo asonantes el primer y el tercer versos.
 Algunos compositores no españoles han utilizado el estilo de la jota en obras de inspiración española, Por ejemplo: Mijaíl Glinka, compositor ruso (1804-1857), tras un viaje por España utilizó el estilo de la jota en su obra La jota aragonesa. Listz, pianista y compositor de origen húngaro (1811-1886), escribió una jota para piano. Saint- Saëns, compositor francés (1835-1921), compuso una jota para orquesta, lo mismo que el compositor ruso Balakirev (1837-1910).


miércoles, 1 de febrero de 2012

Danza clásica jemer

La Danza Clásica Jemer es una forma de danza de Camboya que comparte algunas similitudes con las danzas clásicas de Tailandia y Laos.
La forma de Camboya es conocida por varios nombres como Danza de la corte, Ballet real de Camboya o Danza clásica jemer y fue proclamada en el 2003 por la UNESCO como Obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, siendo inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008.


Historia

En jemer, que se conoce formalmente como Preah robam reachea trop, que significa "danza de la riqueza real" o simplemente robam. Durante el régimen de Lon Nol de Camboya, su nombre fue cambiado a robam boran kbach khmer, que literalmente significa "danza jemer de el estilo antiguo", un término que no hace ninguna referencia a su pasado real. Siendo una forma de arte altamente estilizada bailada principalmente por mujeres, la danza clásica jemer, durante la época del protectorado francés, se limitaba en gran medida a los órganos jurisdiccionales de los palacios reales, realizada por los cónyuges, concubinas, parientes y asistentes del palacio. Así, los nombres para el arte occidental a menudo hacen referencia a la corte real. 

Baile

El baile también es exhibido en varias formas de teatro jemer (lkhaon) como Lkhaon Kbach Boran (el género principal del drama de danza clásica que realizan las mujeres) y Lkhaon Khaol (un género de teatro danza interpretada por hombres). Los bailarines clásicos jemeres se refieren a menudo a sí mismos como bailarines apsara, que en el sentido moderno sería incorrecto, ya que apsara es sólo un tipo de personaje realizados por los bailarines. 







Aqui os dejo un video de danza clásica jemer:




Baile de las cintas

El Baile de las cintas es un baile tradicional de varias culturas. Generalmente, se lo baila o en los carnavales, o como un símbolo de unión entre los pueblos. En Jujuy los niños danzan junto a los nacimientos que arman en las aceras. Se ejecuta generalmente desde Navidad hasta Reyes. Para los bailarines el árbol o el palo significaba la llegada de la primavera, para vivificar los surcos, los frutales, el ganado y las mujeres; con sus retoños energía la vida renovada y los hombres querían atraer sus misteriosos beneficios. Por eso lo adornaban con cintas de colores (símbolos de frutos) y danzaban en torno.

Baile

El baile consiste en un grupo de personas, pares y generalmente más de 8. Éstos, se colocan formando una circunferencia, y en el centro de la circunferencia se ubica un mástil con una cantidad de cintas igual a la cantidad de participantes. Las cintas son de determinados colores, según la ocasión. Por ejemplo, las cintas pueden representar colores patricios o simplemente ser aleatorios.
Luego, cada participante agarra una cinta, y comienzan a dar vueltas respetando la circunferencia, al compás de la música. Al avanzar, cada uno debe pasar por abajo de la cinta del otro, e inmediatamente después dejar pasar al que quiere avanzar en sentido contrario por abajo de la cinta que se acarrea. Debido a ese vaivén, en el mástil se va tejiendo una especie de hilado, generalmente formando alguna variación de colores en especial.

Tradiciones

Durante el carnaval, es muy común ver este baile. Casi siempre es ejecutado al compás de música con un ritmo muy marcado. Las cintas y los trajes son de colores muy alegres, debido a que es un acontecimiento alegre. Es muy importante el sexo de los bailarines. En la República Dominicana, por ejemplo, el Baile de las cintas es bailado generalmente por hombres; la mitad de ellos están disfrazados de mujer.
En Europa, en sus orígenes a este baile se lo consideraba como el baile de la fertilidad, aunque actualmente, casi ni se baila.
En las Islas Canarias, donde se hacen estos tipos de baile es en la Bajada del Socorro.

Reuniones

Es muy típico que en los encuentros de extranjeros fuera de su país se baile esta danza. Por ejemplo, en la Fiesta Nacional de las Colectividades, en Rosario o en la Fiesta de las Colectividades europeo argentinas, en Bariloche, el Baile de las cintas es un evento muy significativo, en donde un representante de cada una de las colectividades baila vestido con su traje típico correspondiente, al compás de, generalmente, una polca.  

Mirad un video:
 

Lakalaka

La Lakalaka es la danza tradicional nacional deTonga practicada durante las ceremonias importantes como la coronación del rey y el aniversario de la constitución. « Lakalaka, danzas y discursos cantados de Tonga » fue nombrada en 2003 y después inscrita en 2008 por la Unesco.



La tradición surgió en el siglo XIX a partir de la danza me'elaufola. El término lakalaka significa en tongano«dar pasos rápidos o prudentes». Durante unos treinta minutos varios centenares de personas danzan en ritmo en dos grupos, los hombres a la derecha y las mujeres a la izquierda. Los danzantes aplauden mientras cantan, a menudo acompañados por un coro. Los participantes se colocan según su rango social y entre los hombres y las mujeres se sitúa el vahenga, una persona de alto rango que viste a menudo un traje único. Los danzantes visten de manera tradicional con pulseras de tobillo, brazaletes, collares y un tekiteki, un tocado de pluma.

Aquí os dejo un vídeo:



 

Jive

El Jive es un estilo de baile nacido en Estados Unidos. Derivado del Lindy Hop, el Jive fue evolucionado a partir del estilo Jitterburg, al cual se le han eliminado los elementos acrobáticos y se le ha mejorado la técnica. La primera descripción de Jive fue dada por un profesor de baile londinense llamado Víctor Silvester y fue publicada en Europa en 1944. También podemos constatar que el Boogie Woogie, Rock & Roll y el Swing han influenciado mucho a este baile. El Jive es muy rápido, y es de los bailes que te hacen gastar mucha energía. Ha sido el último estilo de baile incorporado a la disciplina de competición.


Lugar de este baile.
Sensación que transmite una pareja bailando.
Velocidad de los compases.
Normalmente es el que se baila en último lugar, después de que los bailarines hayan bailado cuatro bailes, y en el se tienen que notar las fuerzas y el estado físico de ambos. El Jive es el baile menos conocido de los diez que forman un programa de competición. De origen latino, se confunde una y otra vez con el Rock & Roll. El Jive es un baile, con un carácter alegre y dinámico.
La principal sensación que transmite una pareja bailando Jive es de agilidad, pues, aún sin tener elementos acrobáticos, las figuras del Jive son una auténtica muestra de habilidad y equilibrio. Jive es un estilo de baile en 4/4. En baile, Jive es uno de los cinco Internacional latín bailes. En la competencia que se baila a una velocidad de 44 compases por minuto, aunque en otros casos, esto se reduce a entre 32 y 40 compases por minuto.

Basic Paso
La medida básica; (Jive Basic) es un paso 8.PatrónLíder; Cuenta: 1. 2. - Rock paso: el pie izquierdo paso atrás, pie derecho sustituir; Cuenta: 3. 4. - Chasse: a la izquierda; Cuenta: 5. 6. - Chasse: a la derecha; El seguidor de los pasos se reflejan.



Vídeo.
Aquí os muestro un vídeo de este baile, el Jive



Mazurca


Mazurca era originalmente un baile de salón de la corte real y la nobleza polaca y que se convirtió con el tiempo en una danza para la clase popular. En la tradición rural bailaron a menudo juntos en orden: mazur (medio rápido), kujawiak (lento) y oberek (rápido). La diferencia entre estas danzas se basa en la expresión y la velocidad.
 Mazur determinada como MAZURCA se dio a conocer por toda Europa junto con la polca (de estructura similar) durante la segunda mitad del siglo XIX. Se convirtió en el baile de moda de las grandes capitales europeas durante este siglo. Se baila en parejas, y es una danza de carácter animado y gallardo. Mazurca es generalmente más rápida que la que la polonesa y tiene otros acentos.












Ritmos:Escrita en compás ternario(3/4, 3/8), se caracteriza por sus acentos en los tiempos 2º y 3º, en contraste con el vals.
Tipología:Normalmente solo es interpretada por instrumentos, pareciéndose, incluso algunas de ellas, verdaderas piezas de concierto por su forma y calidad musical.Hay una versión hecha por " los Viejos de Gáldar", conocida como polca mazurca. Dicha denominación no está falta de razón, ya que en el siglo XIX, se popularizó por todo el mundo con este nombre.Se trata pues de una variante de la mazurca que fue introducida por los compositores de danzas vienesas.

Bolero

El Bolero es un  género musical cubano y desarrollado en varios países hispanoamericanos, como México , República Dominicana,Puerto Rico ,Colómbia , Ecuador ,Perú, Panamá, Costa Rica , Chile y Venezuela, muy popular en todos los países hispanoamericanos.


















Al parecer, las raíces del bolero están en los compases de la contradanza del Siglo XVIII. También son identificables en el género algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folclore cubano durante el sigle XIX, como el danzón y la habanera. Precisamente esta última presenta una gran afinidad rítmica con el bolero.

 Aquí os dejo un vídeo: