Mostrando entradas con la etiqueta Fátima Membrilla Vázquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fátima Membrilla Vázquez. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2019

La danza irlandesa

Irlanda es un país lleno de costumbres y tradiciones con mucha influencia “celta”, por lo que su danza es un reflejo de ello. Conoce mas acerca de este maravilloso baile.

La danza irlandesa se caracteriza porque los bailarines mantienen el torso recto y los brazos a los costados. Se suele utilizar la 4ta posición de ballet cuando se está en descanso o se espera para iniciar a bailar y las rodillas suelen estar cruzadas durante casi todo el baile.

Según la música es el tipo de baile que se realiza, por ejemplo un reel (danza rápida en tiempos de 4/4 o  de 2/2,) jig (danza levemente más lenta, en tiempo ternario, predominantemente en tiempos de 6/8, y también en tiempos de 9/8 y de 12/8) o slip jig. Lo que varía en éstos son el tiempo y la estructura de la música.

Cada tipo de baile tiene un paso básico según la música que podemos distinguir, como el leap en el reel, el cruzado al lado en el jig y el arrastro, arriba, arriba en el slip jig. La danza irlandesa incluye varios tipos de danza los cuales son:

Soft Shoe

Como su nombre lo indica en este tipo se utilizan unos zapatos blandos llamados “Ghillies”.  El estilo de música que se usa es el reel y el jig.

Hard Shoe

Esta es la mas popular la cual incluye el zapateo irlandés. Se baila con unos zapatos especiales que suelen tener el medio de la suela blando y los tacos y punta hechos íntegramente de una resina especial. En este estilo se baila también el reel, jigs y el hornpipes (especial para hadshoes). Cuando alguien va a bailar en hardshoes lo sabemos porque se agrega la palabra “treble” antes, como Treblereel o treblejig.

Set Dancing

Se denominan así los pasos tradicionales en hardshoes. El ritmo depende del baile pero es o Jig o Hornpipe.

Céilí

Son los bailes grupales de 4 a 16 personas o más. Se baila con zapatillas blandas o softshoes. Se suelen bailar al ritmo del reel o jig.

Seán Nós

En este estilo no suele haber reglas, se pueden mover brazos y pies como uno lo desee, comprende un estilo de música y baile en el cual se improvisa. Los zapatos que se usan dependen de lo que el bailarín prefiera, se suelen utilizar zapatos entre tap y flamenco, los hardshoes o zapatos con suela de cuero duro y tacos de madera.

Las mujeres por lo general llevan una peluca con chinos ya que según dicen, las mujeres irlandesas típicas tienen chinos.

Esta danza típica se dio a conocer alrededor del mundo por el espectáculo “River Dance” o “Lord of the Dance”.

Como nota peculiar se dice que este baile nació debido a que los trabajadores irlandeses tenían prohibido bailar pero como son muy alegres no podían evitarlo, por lo que bailaban detrás de los mostradores y mesas pero sólo moviendo los pies para que no los descubrieran de que estaban bailando. Es por ello que en esta danza sólo se mueven los pies sin movimientos de brazos.

Danza de los abanicos (Buchaechum Dance)

Historia de la Danza Buchaechum

La danza tradicional Buchaechum fue originariamente derivada de antiguos rituales de hace miles de años que se exhibían en una ceremonia de adoración a los dioses del chamanismo coreano. El chamanismo coreano es una antigua religión de la sociedad coreana que a su vez combina diferentes creencias y está influenciado por religiones nativas como el budismo y el taoísmo.

Básicamente, el Shaman mismo es sinónimo de chamanismo antiguo. En el propio ritual del Shamanismo, el Bailarín llevará a cabo una ceremonia de evolución o gut, en la que el Mudang (posesionario) actuará como intermediario entre el dios y el hombre con varios propósitos, tales como la realización de sanaciones y diversas fortunas.

Por lo general, en la danza tradicional coreana, el abanico sólo se utiliza como un accesorio secundario. Pero en este baile el abanico es el centro.

Kim Baek-Bong, citada por Inspired Steps, Kim Baek-Bong fue reconocida como la maestra de esta danza tradicional y lo interpreta desde 1954. Kim Baek-bong fue la mejor alumna de Choi Seung-hee (1911-1967), que a su vez fue la mejor bailarina coreana de su tiempo. Baek-bong fue aclamada por sus sensacionales creaciones, la danza floral coronet y el baile con abanicos interpretados en las Olimpiadas de México de 1968. Este baile se centra en mostrar la belleza del orden de los abanicos de los bailarines.

Con el desarrollo de la sociedad surcoreana, la danza Buchaechum obtuvo el apoyo del gobierno y de la ciudadanía para poder ser conservada y desarrollada.

La particularidad de Buchaechum

La originalidad y peculiaridad de este tipo de danza Buchaechum estriba en que las bailarinas realizan una formación circular y utilizan el abanico creando un movimiento irregular, formando una gran mariposa volando con una cascada de flores en el viento. Este baile es más elegante con trajes y tocados tradicionales que se asemejan a las coronas en la cabeza de cada bailarina. Las bailarinas de Buchaechum son generalmente un grupo de mujeres.

Esta danza de Buchaechum combina la estética visual y la elegancia. Por eso no es de extrañar que esta danza se haya convertido en una de las danzas tradicionales más famosas de Corea del Sur y que a menudo aparezca en eventos anuales, festivales y acontecimientos estatales.

Korean Dance Buchaechum

El traje tradicional Buchacheum, son prendas diseñadas para esta danza que utilizan como base vestidos tradicionales hanbok con motivos y colores que cambian de acuerdo a la orientación de las tendencias de la moda.

Durante las celebraciones anuales en Corea del Sur, verás una variedad de vestimentas de indumentaria Buchaecum hanbok con diseños de colores brillantes. Pero por lo general utilizan hanbok dominado el color rosado, el abanico utilizado en forma habitual es de colores similares.