Mostrando entradas con la etiqueta José Manuel Cruz Romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Manuel Cruz Romero. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Chapelloise


Contrariamente a una leyenda antigua, esta danza no fue inventada en la ciudad de Chapelle-des-Bois, sino que procede de un grupo de danzas suecas llamadas Aleman's marjs. En la década de 1930 fue importada en Francia por Alick-Maud Promesa. En la década de 1970 fue enseñada por A. Dufresne en Chapelle-des-Bois y habiendo olvidado el nombre original, designó la danza como chapelloise. Desde aquí, con este nuevo nombre, está ampliamente extendida por toda Francia y en el baile folklórico.

El mismo baile también se conoce bajo el nombre de champán. En Bélgica a veces se llama giga, probablemente porque la música a través de la cual se baila es a menudo de giga irlandesa. En Escocia es una variante conocida como la balada Gay Gordons que dice:

 
"Chicos, escoged una dama y unidse a la danza. Si ella es fea, no importa. Después de 8 compases podrás elegir otra".


Para saber mas entra aquí.



jueves, 13 de marzo de 2014

Danza de los pastores de Villablanca

La danza de los palos, también conocida como danza de los pastores o danza de la Virgen, es una de las llamadas danzas rituales onubenses, desarrollada en la localidad de Villablanca, en la provincia de Huelva, España.
Se trata de una danza ritual en honor a Nuestra Señora de la Blanca realizada en el contexto de la romería de agosto, aunque con carácter secundario también en la procesion urbana de San Roque.
La danza, interpretada con palillos y «arcos» (palos curvos cubiertos con cintas de colores), la ejecutan tres grupos de danzantes de número impar (de siete a trece danzantes) que participan en distintos momentos festivos: en el traslado del simpecado de la ermita al pueblo (danza infantil), la tarde-noche del sábado víspera de la romería (danza juvenil) y en la mañana y tarde de la romería (danza de mayores o vieja). Dentro de la danza destacan las figuras del «arco», el «corro», la «fila», el «cruce de filas», la «vuelta», la «culebra» y la «danza en pareja».
Los símbolos de la danza son la Virgen de la Blanca, la ermita, los palos, la indumentaria y las mudanzas. Se lleva a cabo en la plaza de la Constitución, el camino entre el pueblo y la ermita de Nuestra Señora de la Blanca, la ermita de Nuestra Señora de la Blanca y el entorno de la ermita.