Los reels poseen un ritmo vivo y se suelen interpretar a velocidad rápida. Tienen una estructura cuaternaria por lo general en compás de cuatro por cuatro y suelen componerse de dos partes A y B de ocho compases cada una. Las dos partes se repiten en los reels dobles o se interpretan seguidas en los reels sencillos. Es frecuente repetir estas secuencias dos o más veces y enlazar un reel en secuencia con otro u otros temas distintos. Se suele acentuar las partes pares débiles del compás creando un swing muy característico. Existen distintas maneras de interpretarlos variando según las zonas y los intérpretes, con más o menos adornos, mayor o menor ligado en las notas, mayor intensidad en el swing, etc...
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Cañero Ángel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Cañero Ángel. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de marzo de 2014
Reel
El Reel es un tipo de danza popular. Constituye la forma mas popular en la musica de Irlanda y es la mas intrerpretada en las reuniones informales de músicos (sessions) , seguida a distancia por Gigas, Hornpipes y Polkas y otras estructuras aún menos frecuentes.
Los reels poseen un ritmo vivo y se suelen interpretar a velocidad rápida. Tienen una estructura cuaternaria por lo general en compás de cuatro por cuatro y suelen componerse de dos partes A y B de ocho compases cada una. Las dos partes se repiten en los reels dobles o se interpretan seguidas en los reels sencillos. Es frecuente repetir estas secuencias dos o más veces y enlazar un reel en secuencia con otro u otros temas distintos. Se suele acentuar las partes pares débiles del compás creando un swing muy característico. Existen distintas maneras de interpretarlos variando según las zonas y los intérpretes, con más o menos adornos, mayor o menor ligado en las notas, mayor intensidad en el swing, etc...
Los reels poseen un ritmo vivo y se suelen interpretar a velocidad rápida. Tienen una estructura cuaternaria por lo general en compás de cuatro por cuatro y suelen componerse de dos partes A y B de ocho compases cada una. Las dos partes se repiten en los reels dobles o se interpretan seguidas en los reels sencillos. Es frecuente repetir estas secuencias dos o más veces y enlazar un reel en secuencia con otro u otros temas distintos. Se suele acentuar las partes pares débiles del compás creando un swing muy característico. Existen distintas maneras de interpretarlos variando según las zonas y los intérpretes, con más o menos adornos, mayor o menor ligado en las notas, mayor intensidad en el swing, etc...
Alexandrova
Esta danza es de origen ruso. De hecho varios autores como PAQUITA
PESCADOR en su libro "Manual de bailes folklóricos", publicado en 1976
en San Juan de Puerto Rico, la pone como rusa (Alexandrovsky) y Noa - Am
, veterana y famosa profesora de danzas del mundo, israelí , también la
denomina Alexandrovsky y la sitúa como rusa. Yo la aprendí como de
Israel, pero creo que su origen, empezando por el nombre,es ruso.Tal vez
los judíos provenientes de Rusia hayan traído la melodía y luego le
hayan puesto la coreografía al estilo israelí.
COMO SE BAILA:
Disposición :
COMO SE BAILA:
Disposición :
Esta danza se baila por parejas en círculo (Fig, 1)
Desarrollo
: Con la misma melodía, hay tres partes distintas. Se bailan siempre enel mismo orden y como sigue:
Introducción
: 9 compases.
Frase A
*Comp. 1-4: Agarrados de la mano (Fig. 2) hacia la izquierda del chico, dos pasos;en el tercero girar hacia fuera quedando de espaldas y con las manos interioresunidas, dando otros tres pasos en la misma dirección, pero de espaldas yreposando en el tercer paso.*Comp. 5-8: Lo mismo que en comp. 1-4, pero deshaciendo lo anterior.*Comp. 9-16: Lo mismo que comp. 1-8.
Frase B
*Comp. 1-4: Dos pasos hacia la izquierda del chico, una vuelta en el aire sobre simismo terminando de frente a la pareja y dos palmadas (Fig. 3).*Comp. 5-8: Lo mismo que comp. 1-4, pero en dirección contraria.*Comp. 9-16: Lo mismo que comp. 1-8.
Frase C
*Comp.1-16:Bailando vals con la pareja (Fig. 4) y avanzando en el círculo ensentido contrario a las agujas del reloj (SIAR).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)