Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Torres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Torres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2012

Hasapiko

Hay dos partes en la danza:
La versión lenta de la danza llamada de distintas maneras como Argos o Baris, Hasapiko Bariar  o Hasapikos Varys  que por lo general emplea un ritmo 4 / 4.
La versión rápida de la danza llamada "Griogo Hasapiko" ,Makellarios Horos o Hasaposervico (este último una referencia a la serbia y otras influencias de los Balcanes) que emplea un ritmo 2 / 4.
Si bien es muy conocida la variante de estos ritmos realizándose juntos, también pueden realizarse por separados.
Una simplificación del Hasapiko lento (baris) sirvió de base para el Sirtaki, que en contra de lo que piensen muchos, no es una danza tradicional griega ni hunde sus raíces en los antiguos héroes de la Iliada. Este baile fue inventado precisamente para la película Zorba el griego, debido a una lesión de rodilla que tenía Anthony Quinn y que le impedía hacer cualquier otra muestra del folklore griego. Ademas de los pasos simples, el estilo es comparado con la profunda concentración del Hasapiko lento. Aunque muchas variaciones son intercambiables entre las dos danzas.
Los nombres Sirtaky  y Hasapiko son usados indistintamente en América donde la gente suele llamar al Hasapiko lento, "Zorba", luego de la película que la popularizó.

Y para finalizar, el vídeo del baile:

Patinaje artistico sobre hielo

El patinaje artístico sobre hielo consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre una pista de hielo y realizando piruetas, giros, saltos  y acrobacias; estos elementos son valorados por unos jueces siguiendo un código de puntuación que tiene en cuenta tanto el aspecto técnico y atlético de la actuación como la interpretación artística. Aunque el patinaje con fines recreativos se practica desde hace varios siglos, el patinaje artístico surgió en el siglo XIX y experimentó varios desarrollos técnicos y estilísticos hasta alcanzar su forma actual.

Aquí os dejo un video de parejas practicando este baile:

miércoles, 6 de junio de 2012

Cotillón

El contillón es un tipo de baile proveniente de Francia, una baile inventado al rededor del año 1700 para ser bailado por parejas de a cuatro formando un cuadrado. Este tipo de baile servía para que la gente y la nobleza coquetease con los demás bailarines mediante el intercambio de parejas. Durante los años 1800 se les fueron sumando más parejas a lo que se le sumaron más complejas formaciones de baile siendo así un antecesor a la cuadrilla.

En los Estados Unidos, el cotillón terminó convirtiéndose en un especie de entrenamiento donde tanto adultos como niños aprenden modales así como un reglas de comportamiento social, todo ello en un contexto de baile formal.

Aquí os dejo un video sobre la cuadrilla, antecesor del cotillón:

Electro dance

El electro dance (o baile electro) es un baile peculiar de estilo urbano que se suele bailar con hard electro está basado en un estilo de diferentes bailes como insdustrial, disco, vogue, waking, hip-hop y flexing dancing.

El electro dance se basa predominantemente en el movimiento de los brazos, tomando elementos básicos del glowsticking como el concepto de manos libres, las figuras en forma de ocho, y la idea de la mano líder en un esquema llamado liquid (una mano siguiendo a la otra en movimientos geométricos).

Mientras mantiene muchos aspectos del baile disco, amplificando puntos y poses, frecuentemente incluye también elementos del toprock y trabajo de pies similar a los b-boy, prestados de las influencias del hip-hop en la música electro house.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Diablada de Oruro

La diablada o llama llama (danza del diablo) Es una danza primigenia tipica y principal de la región de Oruro en Bolivia, que se llama así por las caretas y trajes usados por los bailarines. Las danzas representan las fuerzas del bien y el mal, mezclando elementos de tradiciones catolicas y ritos ancestrales andinos. Esta danza originaria de Oruro se expande por América con el paso del tiempo. Se aprecia principalmente en el carnaval de Oruro.

Es una danza de caracter dual, pagano y religioso, dedicado por devicion a la virgen del Socavón.

Aquí dejo un video:


miércoles, 21 de marzo de 2012

Chacona

La Chacona es una danza en tres tiempos de origen español que a través de España se difundió por toda Europa durante el siglo XVII. A la Chacona se le aplicaban variaciones en el bajo. Monteverdi y Frescobaldi usaron ritmos mas lentos del tipo de la zarabanda.
Su origen alegre y vivaz evolucionó en el siguiente siglo a una danza más cadenciosa y por su forma ternaria semejante a la pasacalle.



Forlane

Forlán o Forlane (del italiano furlana) es una danza tradicional de ritmo rápido originaria de Friuli. Fue introducida en Francia a finales del siglo XVII, y pronto se convirtió en una danza cortesana. De ahí paso a ser incluida a ser movimiento de algunas suites barrocas francesas y alemanas y posteriormente de la suite romántica.

En cuanto a su uso cabe destacar que Johan Sebtastian Bach incluyó un Forlane en su primera suite orquestal :

Gallarda

La Gallarda fue un tipo de música y una danza muy popular en el siglo XVI en toda Europa. Se la menciona en varios manuales de danza. Los ejemplos más antiguos de esta danza se conservan en París.

La Gallarda es improvisada con los danzarines combinando patrones de pasos que ocupan uno o más compases de música. En una medida, la gallarda suele tener 5 pasos, aunque puede incrementar su duración.

Un paso especial que se usaba en la gallarda era "la volta" un acercamiento cerrado e íntimo con la pareja, con la dama elevada por el aire y ambos girando 270 grados dentro de un periodo de seis tiempos.


Gavota

La gavota, originada como una danza popular francesa, tiene un tempo de 4/4 o 2/2 , la distinción básica de la gavota original es que las frases comienzan a la mitad del compás, es decir en la tercera nota.

Las gavotas en algunas regiones se acompañan por cantos, con solistas alternando con un grupo y otros solistas. En otros lugares se acompañan con instrumentos como violín, tambores, gaitas, etc...

A diferencia del Branle, la gavota requiere cruzar los pies dos veces en cada patrón rítmico y cada paso es seguido por un salto. Muchos movimientos de pamtomima pueden formar parte de la danza de la gavota.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Hustle

El hustle, que significa movida, es el nombre con el que se ha denominado popularmente al tipo de baile disco o de nightclub y que fueron bastante populares a finales de los 70.

Este tipo de bailes provienen de bailes latinos antiguos como el mambo. El movimiento del hustle lo comenzaron inmigrantes cubanos llegados a Florida, como una nueva forma de expresión.

El hustle es un baile que se puede bailar tranquila y suavemente o con muchísimos saltos, con movimientos ondulantes típicos cubanos, etc...

Un ejemplo bastante claro del hustle suave es el grupo de los Back Street Boys

miércoles, 18 de enero de 2012

Dancehall

El Dancehall es un género de música popular Jamaicana que fué creado a finales de  los años 1970. Al principio el dancehall era reggae pero con mucho mas espacio. A mediados de los 1980 se utilizaron más los instrumentos digitales cambiando los sonidos bestialmente, caracterizando al dancehall (o ragga) con ritmos cada vez más rápidos. Acabando los 1990 se desarrolló una poderosa conexión entre el dancehall y la cultura rastafari.

Las letras del dancehall siempre ha sido criticada por sus letras violentas y su homofobia, aunque la lírica original del dancehall llega mas allá de la violencia

El dancehall le debe su nombre a los dance halls (salas de baile en español) que son muy habituales en Jamaica que empezaron a ser creados a finales de 1940.Pronto diferentes sound systems como Killimanjaro, Black Scorpio, Gemini Disco, Virgo Hi-Fi, Volcano Hi-Power y Aces International capitalizaron el nuevo sonido e introdujeron una nueva ola de DJ's.

Además, el Dancehall se caracteriza por ser un baile muy sensual y con rasgos africanos y cubanos.

Aquí va un vídeo sobre el dancehall:

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Tango

El tango es un tipo de baile típico de Argentina y Uruguay  Suele tener una forma binaria o ternaria. Las canciones de tango suelen hablar de tristeza, especialmente en el tema del amor, por lo que se relaciona con el Blues, Aunque también trata de otros temas, humorísticos y políticos entre otros.

Enrique Santos Discépolo es uno de los mas importantes músicos en el tango, y lo define como <<Un pensamiento triste que baila.>>

En 2009 lo presentaron a los presidentes de Argentina y Uruguay para ser incluido y posteriormente aceptado en la lista del patrimonio cultural inmaterial (PCI) de la humanidad por la unesco.

Se dice que el tango es una mezcla de otros estilos musicales como la payada, la milonga campera pampeana, el camdombe afroargentino y la habanera cubana.

Temas de los que suele tratar el tango:
- El arrabal.
- El desengaño.
- Deseo sexual y tristeza.
- El hacer diario.
- El tiempo.

Aquí dejo un vídeo sobre el tango: