Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Urbano Lasarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Urbano Lasarte. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2019

Kalinka

Es la canción y baile tradicional más conocidos de Rusia. La canción Kalinka la compuso Iván Petróvich Lariónov, un escritor, compositor y folklorista ruso. Se estrenó en la ciudad rusa de Saratov en 1860, y desde el mismo día del estreno Kalinka ya se hizo famosa, primero en Rusia, después fuera de sus fronteras.Las danza es una celebración de la vida, el amor y el ingenio humano. Pueblo ruso ha adoptado esta canción popular y la danza como un símbolo de su cultura y la canción Kalinka-Malinka es casi inseparable de los bailes folclóricos de Rusia.

¿Qué es Kalinka?

Kalínka es diminutivo de Kalína que es un arbusto muy típico ruso que da unos frutos comestibles. Abunda en Rusia, pero parece ser que es poco común en Europa. Intentando traducir su nombre al castellano no me salió una sola palabra, justo lo contrario, el Real Jardín Botánico comenta que el nombre común es: aleluyos, barbatilla, bola de nieve, bola de oro, borlones, copo de nieve, corcovanos, flor del Mundo, gebre, geldre, guelde, gueldre, mundillo, mundillos, mundo, mundos, rocela, rodela, rosa de Gueldres, rosal de Gueldres, sabuco-rosa, saúco rodel, sauco acuático, sauco acuático globoso, sauco de agua, sauco palustre, sauco real, sauco rodel, sauquillo, verdedurillo.

Con un tiempo rápido y palabras ligeras, la canción celebra un arbusto de “bayas de nieve” Viburnum opulus, de la familia caprifoliaceae,1 denominado “калинa” (‘kalina’) en ruso. Los cantantes y bailarines muchas veces entran en una frenética celebración de canto y danza mientras representan esta canción.

Muy divertido desde luego y no me queda otra opción que elegir un nombre a mi gusto de la lista anterior, por ejemplo, "mundillo". Te cuento un poco más sobre el arbusto para que puedas reconocerlo en Rusia, además vas a encontrar su imagen en manteles, ropas de cama, vajillas, joyas, etc. En los trajes nacionales rusos encuentras su dibujo casi siempre. ¿Y por qué tanto favor? Se consideraba antiguamente que kalína podía curar todas las enfermedades. Para la curación se usaba todo: los frutos, las hojas, las flores y la corteza.

La palabra "kalínka" es del género femenino, "el pino" en ruso "сосна" también es del género femenino.
Las palabras "ay-lilyu, liyuli, ay-liyuli" son típicos arrumacos de una madre para acostar un bébe.  En la canción se usa como un recuerdo muy cariñoso y bonito, lo que uno puede recordar antes de quedarse dormido.
En las frases hechas rusas, en los proverbios, en los dichos, en general, en el arte folclórico ruso se usa muchas veces el elemento contraposición, así lo llamaría yo. Por eso en una sola frase puedes encontrar dos palabras opuestas, por ejemplo, "dulce - amargo", "la luz - la oscuridad", "madre - madrastra", además estas palabras dan una buena rima, aunque no lo ves en castellano, como "la miel - el hielo", "el agua - la desgracia". Es un juego de palabras muy bonito, por ejemplo, un proverbio ruso: Para un valiente la patria es su madre, para un cobarde es una madrastra. Y en nuestra canción kalínka es la palabra opuesta de malínka (mundillo - frambuesa, sabor amargo - sabor dulce). 
La palabra "душа-девица" es una forma antigua de llamamiento de una chica querida, claro está que ya no decimos así, porque literalmente la traducción es "alma-chica". Por eso en mi traducción uso "doncella del alma" para intentar acercarme al original.

Su Historia 

La historia de Rusia da crédito a un albañil llamado Petro Preesyadka como el creador del preesyadka " paso de baile ". El " preesyadka " consiste en cuclillas hacia arriba y abajo con rapidez, de forma intermitente dando inicio después de levantarse. La historia cuenta que Petro Preesyadka pasó mucho 'de tiempo en cuclillas durante su trabajo de albañilería. Al final del día, sus rodillas estaban cansados y que se quedaría fuera en cuclillas y estirando las piernas en lo que parecía una danza. La danza de Preesyadka fue descubierto por un funcionario de alto rango que estaba tan tomado por ella que invitó al albañil a su palacio.

Mucha gente rusa cree es una canción folclórica de pueblo sin autor. Pues no lo es. Su autor fue Iván Lariónov (Iván es un nombre ruso muy popular, lee éste artículo mío sobre los nombres masculinos rusos), la letra y la música la escribió en el año 1860 (¡díos mío!, en este año cumple 156). La presentó al público en una obra teatral en la ciudad en la que nació el compositor: Sarátov. A día de hoy puedes ver en esta ciudad la placa conmemorativa.

Un amigo de Iván Lariónov pidió su permiso para que la cantara su coro de canto folclórico. Y desde este momento tiene lugar la confusión: que Kalínka es del pueblo y su autor es el pueblo ruso. Esta canción ganó fama mundial en el siglo pasado cuando la cantó El Coro del Ejército Ruso, cuyo director fue Aleksandr Aleksándrov (1883 – 1946). En Rusia este coro lo llamamos El Ensamble Aleksándrov. Su creador ya murió, pero el coro sigue en pie y da conciertos por todo el mundo (ha estado en España este año). Pues, gracias a este coro todo el mundo conoce la canción.

Características

Con la melodía de la canción Kalinka se realiza una danza popular rusa, que también recibe el nombre de Kalinka. Se baila sobre la base de los movimientos populares de las danzas rusas, normalmente en parejas, aunque cada grupo de danza prepara sus propias coreografías. Algunos utilizan técnicas tradicionales como saltos, baile en cuclillas y elementos acrobáticos. Kalinka alterna dos partes diferenciadas: una parte con movimientos suaves y solemnes, y otra con movimientos más rápidos y alegres. Los pasos de baile, provienen de las calles de las ciudades del país asiático, y comúnmente se realizan en pareja, aunque cada grupo de danza prepara sus propias coreografías, en las cuales alternan movimientos suaves, con rápidos y alegres.

Efecto

La letra de " Kalinka "es un homenaje al amor y la naturaleza. Las danza es una celebración a la vida, el amor y el ingenio humano. Pueblo ruso ha adoptado esta canción popular y la danza como un símbolo de su cultura y la canción Kalinka-Malinka es casi inseparable de los bailes folclóricos de Rusia.




Danza Beriokza

 La Beriozka es una danza tradicional rusa donde las bailarinas parecen que están flotando en el aire. Las artistas tienen que apoyarse todo el rato con los dedos de los pies para mantener la ilusión.
Las coreografías están interpretadas por jóvenes, entre 15 y 20 bailarinas, que tienen la misma característica física: son rubias, de una altura promedio de 1.80 y bellísimas. Sus trajes son bellos tocados, delantales ornamentales y lujosas camisas bordadas las cuales son una parte importante de la danza ya que utilizan todas el mismo diseño y color. Tienen la característica de que sus faldas son largas y cubren los pies. Esto no llamaría la atención, si no fuera porque simultáneamente no caminan ni bailan, sino que se deslizan como si estuvieran en una cinta mecánica y lo llama la atención en este conjunto es la falta de solistas; a lo sumo se lucen brevemente lo que ellos denominan "artista alto mérito" o "bailarín prima”.

No es menos meritoria la estructura de los otros números que revelaron por un lado las coreografías propias de los bailes rusos, especialmente los que están a cargo del elenco masculino, con los saltos y las genuflexiones.

Con un origen milenario, sus danzas se remontan a la época de las tribus eslavas de Rusia del siglo X., desde su primera presentación en 1948, esta agrupación rusa fue calificada, tanto por el público como por la crítica, como un milagro del arte del ballet. Ese mismo año, la bailarina Nadezhda Nadehzdina, inspirada en el árbol de abedul (Beriozka en ruso), bautizó a la compañía.
Beriozka ha sido vista por decenas de millones de personas en diversas salas de conciertos y en los mejores teatros del mundo.

En este baile cuenta con diferentes danzas que se pueden interpretar:

1. Danza redonda como gran arte . el círculo de chica sencilla como la habilidad coreográfica superior. Ensemble "abedul" primera "flotando" en el escenario de la música de "En el campo de abedul se puso" en 1948. Desde entonces, la poesía y la danza de la antigua imagen de las mujeres rusas rusa - un rasgo distintivo del equipo.

2. El éxito de la primera etapa . Para cumplir con el público, "abedul" estaba obligado a subir al escenario sólo una vez. El éxito llegó al equipo tras el primer concierto de la capital - en  el teatro "Hermitage" . Y por primera vez 16 jóvenes agricultores colectivos región de Kalinin su famosa danza realizada en la fiesta rural de talentos.

3. Las niñas con imágenes . Futuro "abedul" equipo creador - bailarina de ballet y coreógrafo Nadezhda Nadezhda - vio como un niño. Representado en litografías antiguos niñas en vestidos de verano con ramas de abedul convertido en un sueño - para llevar a la gran baile ruso etapa. Establecer, a través de la danza verdaderamente único nacional.

4. La imagen de abedul copiado de la naturaleza . Vestir al suelo. La base de la demanda, que marca la sala de la corona. juego largo esconde las piernas, y parece que las chicas están flotando en el escenario. Añade blusa blanca con ternura "ventana" de encaje en la manga, azules como el cielo, un pañuelo en una mano y una ramita verde de los árboles de abedul en otra.

5. Medalla del mundo . "No lea los cien volúmenes de la Rusa suficiente para ver un concierto" Abedules "y verá que este carácter ruso, el carácter ruso, inicio de Rusia ..." - escribió la prensa francesa después del ensamble de gira en París. El Consejo Mundial de la Paz en 1959, el equipo galardonado con la medalla de oro.

6. 80 países Ruso "abedul" visitado casi todos los continentes. Se llevó a cabo sus misteriosos mueven miles de kilómetros en las escenas de Japón, Francia, Argentina, Suiza, Corea. Ella se ha realizado en las condiciones más extremas: por ejemplo, en Grecia, en el calor de 40 grados bailado "Pancake Day" en abrigos, sombreros y botas.

7. de 16 años de deambular . Ya es bien conocido en todo el mundo, la banda estaba ensayando desde hace mucho tiempo en los pisos desmontables: en el suelo helado de la Casa de la Cultura "hoz y el martillo", en la sala en el prospecto de Volgogrado. sede actual en el equipo de Leontief carril recibidos personalmente por Vladimir Putin. El presidente vio una actuación de "Abedules" en China.

Las interpretes trabajan una técnica muy pulida para que el movimiento de su vestidos sean lo más preciso y que hagan la ilusión de que están flotando.