Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Cabanillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Cabanillas. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

Dabke

EL DABKE





danza del dabke



Los inmigrantes de medio oriente que llegaron a argentina trajeron la danza y la música como elementos de identidad cultural. La danza, reproduce las especies folclóricas de cada región, tomando elementos autóctonos del saber popular. Por definición, el folclore es una práctica social común de una región, compartida y trasmitida en relación a un hecho o costumbre.

Para que dicho patrimonio cultural no se pierda, es necesario mantenerlo vivo a través de la práctica constante y dinámica, con los cambios y evoluciones que se manifiestan con las nuevas generaciones.

El dabke, es la más representativa de varios países árabes. Ellos son: Líbano, Siria, Jordania, Palestina e Irak. Dabke significa zapateo, siendo pues, los golpes fuertes contra el piso y los saltos, lo característico de este baile, acompañado de palmas y gritos. Los pasos, que van de los mas simples a los más complejos varían de país en país y de una región a otra. Se practica en largas filas y rondas, donde hombres y mujeres se toman de sus manos, siguiendo las indicaciones del puntero. Este suele llevar un pañuelo blanco enrollado o un collar de cuentas que hace girar constantemente mientras baila. Antiguamente el guía solía ser un hombre mayor, que a veces llevaba consigo su bastón, incorporándolo a la danza.

Los hombres son quienes más destrezas realizan, mientras las mujeres hacen movimientos menos enérgicos, más femeninos.

Este baile representa la fuerza, la unión y el afianzamiento a su tierra.

El dabke está presente en diversos acontecimientos en los hogares árabes: festejos familiares, simplemente acompañar las reuniones, o como en el caso del pueblo palestino, siendo un imprescindible elemento de identificación cultural, también presente esta temática en las letras de sus canciones.

Algunos de los cantantes mas populares son: Fairuz, Sabah, Wadih Al Safi, Fares Karam, Elías Karam, Tonny Kiwan, Nasri Shamsedine, Najwa Karam.

Dalaounah, es el dabke más conocido, y se dice que su letra relata el origen de este baile: Antiguamente los techos de las casas eran de paja y barro. Con la llegada del invierno, comenzaban a agrietarse, debiendo unir otra vez estos elementos. Lo hacían a través de pisotones sobre el techo, tarea realizada con la cooperación de todos los vecinos. Con el tiempo se dieron cuenta que dicho chapoteo generaba un ritmo constante, de tal manera que para hacer más llevadera la tarea, decidieron golpear todos al unísono. Así nacen los primeros pasos. Después se sumó el sonido de una especie de flauta árabe llamada meshuez o mijwiz.

Hoy, además del dabke popular, se presentan en el escenario grupos que ejecutan un baile en su versión artística, luciendo a veces complejas coreografías. Muchos consideran que contribuyó a esto, el aporte de los armenios que emigraron hacia el Líbano. Este país se considera la cuna del dabke (más precisamente Baalbek) y lugar donde ha alcanzado su máximo desarrollo.



lunes, 25 de febrero de 2019

Samba de gafieira

Samba de Gafieira (también llamada Gafieira) es un baile en pareja de los ritmos musicales de la samba brasileña. A diferencia de varias formas de samba brasileña urbana y de club, evolucionó como un baile de salón (dança de salão, literalmente, «baile de salón»).

Samba de Gafieira debe distinguirse de la samba de salón, bailado en estilos de baile de salón de baile internacional latino y americano. Gafieira es generalmente un baile de pareja, aunque en las representaciones artísticas no es raro agregar variaciones en solitario, incluyendo pasos de Samba no pé.






                                                                    Samba de Gafieira



La palabra «gafieira» también puede referirse a la orquesta de música de samba tradicional, así como a la sala de baile donde se realiza. El término gafieira era una jerga del portugués brasileño que significa bailando «bajo resort, gaff, honky-tonk» o «fiesta de baile frecuentada por el pueblo».



El estilo se originó a partir del baile de samba en cabarets y gafieiras (de ahí el nombre, que significa literalmente «Samba de gafieira»), principalmente en los distritos de Botafogo, Catete y el Centro de Río de Janeiro. El término ganó reconocimiento en la década de 1940. Con el tiempo, el estilo evolucionó de manera significativa respecto al estilo de la década de 1940 bajo la influencia significativa del tango argentino e incorporando muchos elementos acrobáticos.



Al igual que el tango argentino, Gafieira se baila en cualquier abrazo abierto, donde el líder y el seguidor se conectan con los brazos extendidos, o un abrazo cercano, donde el líder y el seguidor se unen pecho a pecho.







Pasos principales

Passo basico («Paso básico», a veces llamado Quadrado («paso de caja») o Quadradinho) es un simple paso de principiante con ritmo «rápido-rápido-lento» en una medida de 4 tiempos.
No es realmente un paso de caja, sino más bien similar al «movimiento básico» del programa de samba de salón internacional, y su secuencia de pasos de base de 8 tiempos se realiza en reversa, con el líder moviendo su pie izquierdo de regreso a tres y su derecha pie adelante en siete.

Los movimientos laterales en uno y dos y en cinco y seis están casi en su lugar (o a veces en uno moviendo el pie izquierdo ligeramente hacia adelante y en cinco moviendo el pie derecho ligeramente hacia atrás). A menudo, solo se utiliza la mitad del «passo básico», por ejemplo, como parte de otros patrones de pasos más complicados.



El Saída Lateral o Saída ao lado (ambos literalmente significan «salir hacia el lado», «salida lateral», a veces traducido como «cross body lead derecho») se usa para entrar o salir de muchos otros pasos de Gafieira más elaborados.


Para ejecutar la figura, comience con los primeros 5 pasos del Passo Basico, con el quinto paso del líder ligeramente inclinado hacia atrás, separándose ligeramente del seguidor. El sexto (paso lento, pie derecho) del líder se adelanta hacia la izquierda sobre el pie derecho fuera del compañero. El sexto paso del seguidor está hacia atrás, cruzando el pie izquierdo hacia atrás. En las descripciones de patrones más complicados, «Saída ao Lado» a menudo se refiere solo a los últimos tres pasos descritos.