Mostrando entradas con la etiqueta Alba Beltrán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alba Beltrán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2018

Locking


El locking es un estilo de danza que fusiona el funk con el baile callejero, aunque hoy en día se asocia, sobre todo, al hip-hop. El mayor representante de este estilo de baile es Don Campbell

Orígenes

Este estilo de baile fue creado alrededor de los años 60 en California y, originalmente, se bailaba con música funk. Su nombre se basa en el concepto "lock" que significa bloquear y que nos proporciona una idea acerca de cómo son los movimientos. 

La concepción del locking en sus inicios era la de un baile puramente freestyle pero debido a la repercusión que tuvieron y los continuos espectáculos que aparecían en la televisión aumentaron la riqueza en cuanto a miembros y en cuanto a la cantidad de movimientos que hacían los bailarines/as. 

Debido a la espontaneidad de la danza y a que llamaba el interés entre los jóvenes de la época, los medios de comunicación le dieron una gran propaganda tanto en el ámbito local como a nivel nacional. 



Características

El bailarín o la bailarina tiene que quedarse en una posición estática después de realizar un movimiento rápido y mantener esa posición durante un corto periodo de tiempo para después volver a realizar otro movimiento rápido. Puede ser bailado en solitario o en grupos de dos o más bailarines/as
  • Movimientos rápidos de manos y brazos
  • Movimientos relajados de caderas y piernas
  • Movimientos largos y exagerados en general 




Estos movimientos guardan una relación con la mímica y la interpretación, las acrobacias y la interacción con el público. 

En cuanto a la vestimenta, solía ser camisetas y calcetines de rayas, pantalones bombachos y remangados para destacar los calcetines y tirantes para poder sujetarse los pantalones. También solían llevar gorras grandes que también utilizaban para realizar algunos pasos de los bailes. 






Volta


Origen e historia

La volta es una danza en pareja que surgió en el Renacimiento y que se hizo popular en Europa, alcanzando su máximo esplendor en los siglos XVI y XVII.

El nombre de volta proviene del verbo latino volvere significa volar y su origen es el resultado de una mezcla entre el vals y la polka. Aunque se cree que su origen es italiano, hay otras fuentes que aseguran que su origen es alemán. Lo que si está claro es que surgió en un ambiente campesino debido al ritmo y al tipo de movimientos con los que cuenta.


Características 

La volta es un baile en tres tiempos, de movimiento rápido y carácter vivaz, por lo general escrita en 3/4 o 6/8. No tenemos ninguna subdivisión exacta del ritmo pero podemos decir que se parecía bastante a la gallarda. Es un baile alegre, caracterizado por los saltos y los giros al que no se le puede dar una regla precisa ya que se baila de forma diferente dependiendo del país y del periodo.



En esta danza, el caballero hace que la dama salte mientras gira y la hace girar varias veces mientras la sostiene en alto como si quisiera hacerla volar. Los bailarines bailan en pareja cerrada porque no cambian de pareja durante el baile. El hombre toma la dama con la mano izquierda y con la otra se apoya en la espalda. La señora, a su vez, pone su mano derecha en el cuello o en la parte posterior del hombre y la mano izquierda en su muslo para evitar que la falda se agite. 

Por esto, el baile que acompañaba a la danza se consideraba poco apropiado para las damas ya que los giros podían provocar malestar y posturas indecorosas. 

Con respecto a los instrumentos que se utilizan para acompañar el baile encontramos el sonido del címbalo, laúd, instrumentos de teclado y conjuntos orquestales.