Mostrando entradas con la etiqueta Samuel Baena Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samuel Baena Pérez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2020

Adumu



El nombre de la danza significar "danza del salto" y es esa la principal característica de la misma, los saltos que cada guerrero da, cada vez mas altos, a la vez que aumenta el volumen de los cantos. La ejecutan durante el Eunoto, la ceremonia que, tanto los maasai como los samburu, llevan a cabo para la transición de joven guerrero a la edad adulta y que marca el momento en que los jóvenes podrán tomar esposa. Una de las danzas del mundo con más significado.


Ésta danza tiene lugar durante el Eunoto y consiste en brincar cada vez más alto sin que los talones toquen el suelo a la vez que aumenta el volumen de los cánticos del grupo. Dispuestos en semicírculo, los participantes que lo consigan serán considerados más fuertes y atractivos para conseguir una esposa. La danza del adumu se completa luciendo su característica ropa roja y collares de cuentas.




Mosh


 No te asustes. El mosh no da tanta cosa como parece. No necesitas desarrollar una técnica, ya que consiste básicamente en dar empujones en el centro de una multitud de un concierto, dejando que tu cuerpo siga sus propios impulsos al escuchar punk, metal o rock.
Dicen que el término se originó en Washington a finales de los ochenta durante la canción Total mash del grupo de hardcore SCREAM, animando a la gente a aplastarse (del inglés mash) unos a otros y bailar de forma violenta. De mash se pasó a mosh y el baile inspiró la creación de mosh pits, llamados así porque el público mosh creaba un círculo cerca del escenario en conciertos del Sur de California donde el hardcore estaba en su momento de mayor esplendor.
No sabemos a ciencia cierta cuándo y dónde los Mosh Pits empezaron. La mayoría de las fuentes señalan que el origen se encuentra en el movimiento punk de Los Angeles en 1975 - 1980. En este movimiento fue desarrollado un estilo de baile que se basaba en saltar. Algunos punks comenzaron a golpearse entre sí, y estos grupos se convirtieron en lo que en inglés se denomina moshpit.
Otro tipo de moshing, llamado "skanking", creció alrededor de la segunda  década de 1980 en Estados Unidos. La música ska se basa en el reggae, pero también recibió una gran influencia del punk y el jazz. Skanking es menos violento y agresivo, y consiste en correr en un gran círculo y es a menudo el aire.
Aquí todo vale, así que si no te gusta la idea de recibir codazos en las costillas o puñetazos en la nariz intenta no cruzar de un lado a otro del mosh pit. En cualquier caso, no está garantizado que vuelvas a casa sin rasguños.

Más información sobre el Mosh