Hay
pocos documentos que nos hablan de su historia, mencionan que seria
la más antigua y se baila en Tucumán desde 1850.Musicalmente consta
de cuatro frases en las cuales se cantan las coplas y un interludio
que es solamente instrumental, intercalado después de la primera y
segunda copla y también sirve de introducción.Este interludio una
característica coreografica, ya que puede durar seis u ocho compases
y como corresponde a la figura de vuelta entera, varia de la misma
forma la duración de ésta. El
acompañamiento musical que se utiliza generalmente es de guitarra,
violín, acordeón y por supuesto, el bombo, que se luce con sus
típicos repiques. En la coreografía se introduce una figura
especial que es el avance y retroceso, que consta de cuatro compases.
Al igual que en casi todas nuestras danzas, consta de dos partes.La
segunda se baila idéntica a la primera, pero invirtiendo como es
característico, la posición inicial.Indumentaria femenina: zapatos de cuero tacón mediano . Vestido de zaraza en dos piezas, falda con mucho vuelo y adornado con amplios volados aplicados. Bata abotonada adelante con volado puesto como sobrefalda y otros en el borde de las mangas y alrededor del cuello. Peinado en una o dos trenzas.
Indumentaria masculina: acordonadas con o sin espuelas.Bombacha y chaqueta típica, cortona
de bordes rectos con adornos de alforcitas o nido de abeja
llamadas encarrujadas.Camisa,cualquiera blanca o de color
, faja ,tirador con rastra, o sinta ancha con bolsillos. Pañuelo de
seda al cuello con las puntas a media espalda. Sombrero de copa baja,
con barbijo, de colores grises, negros o marrón. Cuchillo a la
cintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario