Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra acústica y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre.
Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. Puede ser observada en su forma más tradicional en Cañete y Chincha.
Este baile, presenta en sus ritmos, sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo negro. El festejo ha adquirido en los últimos años una renovada popularidad, gracias a sus contagian tes ritmos y al movimiento de caderas, atribuyendo a Porfirio Vásquez, la forma actual de baile.

No hay comentarios:
Publicar un comentario