
La palabra currulao alude a la palabra "cununao", que es una referencia a los tambores de origen africano que juegan un papel importante en el folclore de la región del Pacífico colombiano, los cununos.
Instrumentos

Si se trata de un grupo de marimba que es popular en el sur de la región, específicamente al sur del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño: la marimba de chonta, los cununos ("hembra" y "macho"), guasá y el tambor bajo.
Estilo de baile
El currulao es el estilo de baile más popular para muchas comunidades afrocolombianas a lo largo de la costa del Pacífico. Tiene características que resumen las influencias africanas traídas durante el período colonial por los mineros en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la práctica, es posible observar referencias de un rito sacramental de fuerza ancestral y magia en el currulao.
Currulao es un baile que involucra parejas sueltas, con temas de amor y naturaleza. Los movimientos de los bailarines son ágiles y vigorosos. Para el compañero masculino, utilizan grandes movimientos de fuerza, sin desequilibrar la armonía de la danza. La mujer, por otro lado, baila de una manera tranquila mientras su pareja busca seducirla con coquetas, patadas, flexiones, abanicos y movimientos bruscos con su pañuelo. La coreografía se desarrolla básicamente en dos acciones simultáneas: una de rotación circular y otra de movimiento directo, formando pequeños círculos, que se configuran en ocho. Las figuras que predominan son la confrontación en grupos, avances y retiros en secuencia, intersección de los bailarines, giros, saltos y movimientos con el pañuelo.
La danza adquiere gran belleza plástica mediante la concreción de varios elementos, como la esbeltez de hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros, el juego con los pañuelos y la gracia de las actitudes, que se refuerzan con gesticulaciones y giros. En cuanto al patrón de danza, el currulao ha sufrido modificaciones regionales, en particular de las personas berejú, patacoré, juga, bámbara negra, caderona y pango.
Para más información sobre Currulao
Para más información sobre Currulao
No hay comentarios:
Publicar un comentario