lunes, 25 de febrero de 2019

Kolo

¿Qué es?
El Kolo es un baile nacional de Serbia. La danza se acompaña de música instrumental, a menudo tocada con un acordeón , pero también con otros instrumentos: la frula, una especie de flauta tradicional, la tamburica, una variedad de laúd , o la šargija, un instrumento de cuerda. Muchas variedades de kolo se realizan en bodas y otras ceremonias civiles y religiosas.

¿Cómo se baila?
El Kolo se puede bailar en un círculo cerrado, una cadena simple o doble. Hombres y mujeres bailan juntos, pero algunos bailes son solo para hombres y otros solo para mujeres. La música es generalmente muy rápida. Los que practican esta danza tradicional colectiva bailan en corro generalmente, cogiéndose de las manos y manteniendo los brazos bajados.

Vestimenta
 Los trajes para kolo varían de una región a otra, pero las costumbres de Bosnia y Serbia son las más similares entre sí. Los hombres usan una gorra, un corpiño ancho se desliza en los pantalones que tienen una bocanada en el muslo y luego se encogen de la rodilla al tobillo. Las mujeres usan vestidos largos blancos con pesados delantales de terciopelo atados a la cintura. Tanto el vestido como el delantal están bordados con flores brillantes para resaltar la feminidad de los bailarines. Por lo general, los hombres y las mujeres tienen trajes bordados. Uno de los elementos más interesantes del traje kolo son los zapatos, llamados opanci y hechos de cuero moldeado a los pies de los bailarines.

Grupo de personas bailando el Kolo tradicional Serbio

Tipos
Hay diferentes tipos de Kolo dependiendo de la región: Moravak, Cacak y Uzicko.

Función social
Como hemos dicho, esta danza se interpreta con acompañamiento musical en reuniones privadas o públicas abiertas a la participación de todos los miembros de las comunidades locales. Además de las comunidades, son depositarios importantes de este elemento del patrimonio cultural numerosos organismos culturales, asociaciones artísticas y grupos de danzas folclóricas. La función de integración social de esta práctica tradicional es importante, ya que infunde a los diferentes componentes de las comunidades un sentimiento colectivo de identidad cultural. También es un símbolo de identidad nacional que lleva impresa la huella de las comunidades locales y regionales. La interpretación de esta danza con motivo de los acontecimientos más importantes de la vida de las personas y las comunidades constituye un testimonio de su vitalidad y viabilidad a todos los niveles. Las comunidades y los demás depositarios de esta práctica artística garantizan su notoriedad mediante la organización de fiestas, concursos y festivales locales, regionales o nacionales. Las asociaciones culturales y artísticas también contribuyen a la perdurabilidad de la danza. El método de transmisión más común de las competencias y conocimientos pertinentes es la participación directa. Los bailarines de mayor talento motivan a los demás, infundiéndoles el deseo de aprender y mejorar su propia práctica. Los conocimientos vinculados a este elemento se transmiten también en el sistema educativo normal y en los conservatorios de música y danza.

Ejemplos
A continuación veremos en estos enlaces diferentes ejemplos de gente bailando Kolo. Este primer vídeo es una clase aprendiendo a bailar Kolo:


Por último vamos a visionar un vídeo de unos jóvenes bailando el Kolo en un parque:




Para más información acerca del Kolo, haz click aquí.










No hay comentarios:

Publicar un comentario