El rockabilly es uno de los primeros subgéneros del rock
and roll. Se origina en la década
de 1950. El término es la contracción de las palabras rock
y hillbilly,
referente éste a una variedad ruda de country
conocida como hillbilly music en la década de 1940-50
que contribuyó enormemente al desarrollo de su estilo. Otras
influencias del rockabilly incluyen el western
swing, el rhythm & blues,
el boogie woogie, y la música folk de los
Apalaches. Aunque existen excepciones, su origen descansa en la
región sur de los Estados Unidos.
Su influencia y popularidad decae en la década de 1960, pero a finales de los años
setenta y principios de los ochenta,
disfruta de un revival de popularidad que llega a la actualidad
mediante la subcultura rockabilly.
El rockabilly es una forma musical que nace a partir de tensiones
raciales y sociales subyacentes, y si bien algunos músicos sólo son
«rockabilleros» por el hecho de tocar música de rockabilly, para otros
constituye más que eso: es una forma de ser y encarar la vida, lo que
los angloparlantes llaman «attitude». El sonido rockabillero (de gran
densidad gracias al constante sonar de los instrumentos y a la profusa
utilización del eco, cosa que no sucedía en otros ritmos en boga hasta
el momento, como el western swing o el hillbilly boogie)
tiene mucho que ver con la nueva cultura adolescente de la época Greaser y
esas ganas de «hacer ruido» y su consecuente postura de arrogancia y
rebeldía. Las mismas letras de rockabilly hacen referencia a disfrutar
el momento, el baile, la sensualidad, la sexualidad y a liberarse de los
problemas que trae el dinero, las responsabilidades y las
preocupaciones. También se identifica con la onda adolescente de las
fiestas, las citas y los romances (tomados en forma más bien realista y
terrenal que en el pop, en donde es más fantasiosa). Utilizan términos
de la jerga juvenil (un «cat» es un chico, un gamberrillo [por ejemplo:
«Three cool cats»]; una «kitten» es una chica, una «gatita», una
«cachorrita» [por ejemplo: «Leave my kitten alone»]) y los lugares
tipicos adolescentes (la escuela, el bar americano, el drive-in) sirven
de escenario para una persona o situación que ocupa el tema central de
la canción.
Ya existía una relación estrecha entre el blues y el country desde
las primeras grabaciones estadounidenses de la década de los años
20. El primer hit country a nivel estatal fue "Wreck of the Old
'97",
acompañada con "Lonesome Road Blues", que también se hizo muy popular.
y Jimmie Rodgers, la primera estrella ("first true country
star"), conocido como Blue Yodeler y muchas de sus canciones
tenían una base de blues de típica progresión armónica aunque con una
instrumentación y sonido muy diferentes de las grabaciones de sus
contemporáneos negros como Blind Lemon Jefferson y Bessie
Smith.
No hay comentarios:
Publicar un comentario