En las últimas décadas su significado ha ido cambiando y hoy “céilidh” hace referencia únicamente a la danza.
Antes de que aparecieran las discotecas y los clubes nocturnos, se celebraban céilidhs en la mayoría de las ciudades y en los ayuntamientos de los pueblos los viernes o los sábados por la noche. Eran un lugar de encuentro para los jóvenes. Aunque las discotecas y los clubes nocturnos han reemplazado en gran medida a las céilidhs, éstas aún son muy populares en diversas áreas rurales de Irlanda y Escocia, especialmente en las regiones costeras del oeste donde se habla gaélico.
La formalidad en éstas puede variar: algunas mezclan música moderna con una banda de danzas folclóricas. En cuanto a la indumentaria, en algunas céilidhs escocesas puede ser obligatorio el uso de la vestimenta de las Highlands, con su famoso kilt. Por lo general, sin embargo, este requisito no es necesario y puede llevarse ropa informal. No es imprescindible conocer los pasos básicos de las danzas. A menudo el baile se alterna con otro tipo de números: canciones, recitales poéticos, cuentacuentos, etcétera.
La formación de danza más común en las céilidhs es el “set”. Un set consiste en una agrupación de cuatro parejas, con dos parejas situadas frente a otras dos, formando un cuadrado o un rectángulo. Cada pareja intercambia posiciones con la pareja de enfrente y también se intercambian las parejas entre sí, manteniendo los pasos al ritmo de la música en todo momento.
Sin embargo, aproximadamente la mitad de las danzas de las céilidhs escocesas modernas se llevan a cabo en parejas, que bailan alrededor de la sala formando un círculo. Las parejas pueden ser fijas o, para hacer de la danza un encuentro más sociable, la mujer puede ir cambiando de pareja, pasando al siguiente hombre dentro del círculo al final de cada serie de pasos.
En Irlanda, entre las danzas más famosas de este género se encuentran "Siege of Ennis", "The Walls of Limerick" y "The Stack of Barley". Algunas toman su nombre de batallas históricas o algún evento importante; otras, como las tres citadas, de utensilios o acciones cotidianas de la vida rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario