
¿Qué es Kalinka?
Kalínka es diminutivo de Kalína que es un arbusto muy típico ruso que da unos frutos comestibles. Abunda en Rusia, pero parece ser que es poco común en Europa. Intentando traducir su nombre al castellano no me salió una sola palabra, justo lo contrario, el Real Jardín Botánico comenta que el nombre común es: aleluyos, barbatilla, bola de nieve, bola de oro, borlones, copo de nieve, corcovanos, flor del Mundo, gebre, geldre, guelde, gueldre, mundillo, mundillos, mundo, mundos, rocela, rodela, rosa de Gueldres, rosal de Gueldres, sabuco-rosa, saúco rodel, sauco acuático, sauco acuático globoso, sauco de agua, sauco palustre, sauco real, sauco rodel, sauquillo, verdedurillo.

Muy divertido desde luego y no me queda otra opción que elegir un nombre a mi gusto de la lista anterior, por ejemplo, "mundillo". Te cuento un poco más sobre el arbusto para que puedas reconocerlo en Rusia, además vas a encontrar su imagen en manteles, ropas de cama, vajillas, joyas, etc. En los trajes nacionales rusos encuentras su dibujo casi siempre. ¿Y por qué tanto favor? Se consideraba antiguamente que kalína podía curar todas las enfermedades. Para la curación se usaba todo: los frutos, las hojas, las flores y la corteza.
La palabra "kalínka" es del género femenino, "el pino" en ruso "сосна" también es del género femenino.
Las palabras "ay-lilyu, liyuli, ay-liyuli" son típicos arrumacos de una madre para acostar un bébe. En la canción se usa como un recuerdo muy cariñoso y bonito, lo que uno puede recordar antes de quedarse dormido.

La palabra "душа-девица" es una forma antigua de llamamiento de una chica querida, claro está que ya no decimos así, porque literalmente la traducción es "alma-chica". Por eso en mi traducción uso "doncella del alma" para intentar acercarme al original.
Su Historia
La historia de Rusia da crédito a un albañil llamado Petro Preesyadka como el creador del preesyadka " paso de baile ". El " preesyadka " consiste en cuclillas hacia arriba y abajo con rapidez, de forma intermitente dando inicio después de levantarse. La historia cuenta que Petro Preesyadka pasó mucho 'de tiempo en cuclillas durante su trabajo de albañilería. Al final del día, sus rodillas estaban cansados y que se quedaría fuera en cuclillas y estirando las piernas en lo que parecía una danza. La danza de Preesyadka fue descubierto por un funcionario de alto rango que estaba tan tomado por ella que invitó al albañil a su palacio.
Mucha gente rusa cree es una canción folclórica de pueblo sin autor. Pues no lo es. Su autor fue Iván Lariónov (Iván es un nombre ruso muy popular, lee éste artículo mío sobre los nombres masculinos rusos), la letra y la música la escribió en el año 1860 (¡díos mío!, en este año cumple 156). La presentó al público en una obra teatral en la ciudad en la que nació el compositor: Sarátov. A día de hoy puedes ver en esta ciudad la placa conmemorativa.
Un amigo de Iván Lariónov pidió su permiso para que la cantara su coro de canto folclórico. Y desde este momento tiene lugar la confusión: que Kalínka es del pueblo y su autor es el pueblo ruso. Esta canción ganó fama mundial en el siglo pasado cuando la cantó El Coro del Ejército Ruso, cuyo director fue Aleksandr Aleksándrov (1883 – 1946). En Rusia este coro lo llamamos El Ensamble Aleksándrov. Su creador ya murió, pero el coro sigue en pie y da conciertos por todo el mundo (ha estado en España este año). Pues, gracias a este coro todo el mundo conoce la canción.
Características
Con la melodía de la canción Kalinka se realiza una danza popular rusa, que también recibe el nombre de Kalinka. Se baila sobre la base de los movimientos populares de las danzas rusas, normalmente en parejas, aunque cada grupo de danza prepara sus propias coreografías. Algunos utilizan técnicas tradicionales como saltos, baile en cuclillas y elementos acrobáticos. Kalinka alterna dos partes diferenciadas: una parte con movimientos suaves y solemnes, y otra con movimientos más rápidos y alegres. Los pasos de baile, provienen de las calles de las ciudades del país asiático, y comúnmente se realizan en pareja, aunque cada grupo de danza prepara sus propias coreografías, en las cuales alternan movimientos suaves, con rápidos y alegres.
Efecto
La letra de " Kalinka "es un homenaje al amor y la naturaleza. Las danza es una celebración a la vida, el amor y el ingenio humano. Pueblo ruso ha adoptado esta canción popular y la danza como un símbolo de su cultura y la canción Kalinka-Malinka es casi inseparable de los bailes folclóricos de Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario