viernes, 28 de noviembre de 2014

La morenada



La Morenada o Danza de los Morenos es una danza de la zona altiplánica de Bolivia donde los bailarines se disfrazan como negros enmascarados con rasgos exagerados. El lugar preciso de su origen y simbología se trató de poner en debate recientemente. La afirmación de que la morenada nació en Oruro fue realizada por el investigador y presidente del Comité de etnografía y cultura, sustentado en las investigaciones que hizo a través de documentos, indicó que los morenos eran venidos de Sillota, se apostaban en las afueras de la ciudad, para que el sábado antes del domingo de Carnaval, hagan su entrada devocional, hasta llegar al Santuario del Socavón Según la Prefectura del Departamento Boliviano de La Paz habrían sido los pobladores de la península de Taraco quienes crearon esta danza,4 5 esta hipótesis de Taraco es reciente.6 7 Incluso hay hipótesis de que esta danza se originó en el departamento de Potosí. Esta danza adquiere gran fuerza en el Carnaval de Oruro, el segundo carnaval más famoso de Latinoamérica; declarado por la UNESCO "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible


de la Humanidad" y en la ciudad de La Paz en la Fiesta del Gran Poder. Sin embargo esta danza también es realizada en diversas festividades y eventos de Bolivia. En junio de 2011 a través de un Decreto Supremo, la morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia; según el ente gubernamental, esta medida fue tomada para frenar los intentos de apropiación por parte de países vecinos,8 9 10 11 12 13 El 4 de agosto de 2013 se realizó un histórico evento “Morenada 100% Boliviana: por la paz mundial y el Respeto a la Cultura Boliviana”. En el cual cientos, miles de personas bailaron en 76 ciudades de 23 países del mundo; Bolivia, Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estado Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón, México, Noruega, Panamá, Suecia, Suiza y Venezuela. Este evento fue organizado por la OBDEFO (Organización Boliviana De Defensa y Difusión del Folklore) con el fin de mostrarle al mundo que la danza de la morenada es puramente boliviana y así desmentir a países vecinos con Bolivia que intentan hacer pasar dicha danza como suya. 14 15 16 El 20 de febrero de 2014 la Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de Bolivia declaró el 7 de septiembre de cada año como el "Día Nacional de la Danza de la Morenada" en reconocimiento del compositor, autor e investigador orureño, José Félix Flores Orozco ("Jach'a Flores). El objetivo principal de esta norma fue asignar un interés a las futuras generaciones valoren y conserven la identidad cultural boliviana.

Mohiniyattam

Se trata de una danza india muy elegante que sólo puede ser escenificada por mujeres. El término mohiniyattam proviene de las palabras mohini, que significa ‘mujer que hechiza [a los espectadores]’, palabra que designa movimientos corporales sensuales y elegantes; se puede traducir entonces como ‘danza de la mujer encantadora’.En algunas historias se habla de Visn disfrazado de Mojiní en una se explica que apareció disfrazado de Mohini para alejar los asuras (demonios) del amrita (el néctar de la inmortalidad). Otras cuentan que adaptó la forma de Mohiní para salvar al dios Shivá del demonio Bhasmasura.Éste había recibido la bendición del dios de poder convertir en cenizas a cualquiera simplemente poniendo la mano sobre su cabeza. Intenó hacerlo con el propio dios y Vishnú apareció como Mohiní, lo enamoró y le hizo bailar como ella. En un momento ella puso su mano sobre la cabeza y el la imitó y murió. Es posible que el nombre mohiniyattam se estableciera a partir de aquí. El tema principal de la danza es el amor y la devoción hacia Dios y normalmente Vishnú y Krishná son los héroes. Se acostumbra a escenificar en los templos. Es un drama en danza y en verso.La danza mohiniyattam se caracteriza por sus sutiles movimientos: las caderas y el torso se mueven con mucha suavidad, sugiriendo el movimiento de las hojas de los árboles y el sonido del agua de los ríos que hay en Kerala, su tierra de origen. Además, los ojos se utilizan de una manera sensual con el propósito de hechizar la mente sin atraer los sentidos. Hay aproximadamente 40 movimientos básicos diferentes, denominado satavukal.
Para encontrar una múltiple información sobre la danza






Krakowiak

El Krakowiak es una danza polaca rápida y asincopada en Cracovia y la Pequeña Polonia. Se hizo popular en los salones de baile de Viena ("Krakauer") y en París("Cracovienne")— donde, junto a la polonesa y la mazurca, señaló la sensibilidad romántica de simpatía hacia la pintoresca, lejana y oprimida nación— y en Rusia a mediados del siglo XIX. Un krakoviak aparece en la ópera Una vida por el Zar de Mikhail Glinka (1836).

El primer Krakoviak impreso apareció en el álbum para piano de Franciszek Mirecki, "Krakowiaks ofrecidos a las Damas de Polonia" (Varsovia, 1816). Frédéric Chopin escribió un krakowiak concertante de bravura: Grand Rondeau de Concert para piano y orquesta (op. 14, 1828).

Shikat

Shikat es el baile marroquí conocido como "danza del vientre" o arabesco. Las bailarinas profesionales de shikat usan trajes de colores ajustados, con cami-tops de lentejuelas y faldas largas o pantalones sueltos. La danza se caracteriza por los movimientos sensuales de cadera, ondulaciones pélvicas y sensuales movimientos de la mano. A menudo, una ligera tela en la cadera se usa para llamar la atención sobre los movimientos de la parte inferior del cuerpo. La música alterna entre las secciones rítmicas de percusión (que requieren movimientos rápidos y fuertes del cuerpo) y partes más suaves que impulsan los movimientos de cadera más sensuales.
Si asiste a una boda marroquí o una fiesta, las invitadas lo más probable es que esten bailando shikat. En lugar de la ropa de danza del vientre, las mujeres llevan la ropa tradicional de las bodas llamada caftanes. Estos vestidos son largos, tienen las mangas en forma de campana, bellos bordados y suelen ser faldas sueltas. Una mujer puede bailar en el centro de un círculo mientras que el resto de mujeres se situan alrededor aplaudiendo al ritmo de la música. Si los hombres están presentes, los hombres pueden ponerse de rodillas en un círculo y alentar a la mujer a continuar su baile en solitario.
Para más información sobre el baile





Dantzari dantza

La Dantzari Dantza que se realiza en el duranguesado, antigua Merindad de Durango, es una de las danzas más representativas del País Vasco, por su ritmo, por su fuerza y la belleza de sus figuras. El instrumento al son del cual se recuerda haber bailado siempre es el txistu, componiendo el conjunto un txistulari y atabalero.

Las anteiglesias en las que se tiene constancia de que se realizaba esta danza son: Bérriz, Garay, Yurreta, Abadiano, Izurtza y Mañaria y para ser partícipes de ella había que pasar por una selección a la que acudían las diferentes cofradías de cada Anteiglesia que solía ser bastante numerosa ya que siempre ha sido un honor pertenecer al grupo de "dantzaris".

Esta danza es en realidad un conjunto de nueve danzas diferentes, de ellas, cuatro son danzas de ritmo y coreografía individual similares: Zortzinango, Banango, Binango y Launango. Lo que cambian son las coreografías generales, en las que como sus propios nombres indican, se bailan de uno en uno, de dos en dos, de cuatro en cuatro o de ocho. Otras tres de estas danzas duranguesas se bailan con juegos de palos o espadas: Ezpata joko txikia (juego de espadas pequeñas), Ezpata joko nagusia(juego de espadas grandes) y Makil jokoa (juego de bastones), y finalmente nos quedan dos danzas, la primera y la última de la serie, la primera hace la introducción "dantzaris" destacando la figura del ondeado de la bandera sobre las cabezas de los danzantes (ikurrin dantza (baile de la bandera)), la segunda es la que cierra el ciclo, se conoce con el nombre de Txontxongilo (marioneta) y su figura principal es la elevación del capitán del grupo sobre los demás.







El entorno donde se ha desarrollado tradicionalmente el ciclo de danzas que componen la "Dantzari dantza" en la Merindad del Duranguesado o Durangaldea han sido localidades como Abadino, Berriz, Garai, Mañaria, Izurtza e Iurreta. Anteiglesias donde se ha conservado la "Dantzari dantza", con diferentes variantes de un lugar a otro e históricamente, también se ha conocido su existencia en las Villas de Durango, Elorrio y Otxandio.

Baile tradicional chino de los Han


Desde la antigüedad, las danzas y los cantos de la etnia Han son abundantes y atractivos y nunca han dejado de desarrollarse. Hoy día, debido al alto ritmo de trabajo, el espacio de habitar estrecho, las relaciones interpersonales un tanto distanciadas y el acceso de la cultura extranjera y de la diversión de alta tecnología, muchos hans que viven en las ciudades han ido olvidando sus danzas, e incluso hay quienes no las conocen ni saben bailar. De ahí surge el malentendido de que la etnia han no tiene danzas propias. En realidad, sus danzas son muy ricas en contenido y poseen una gran variedad. Aun un mismo género puede ser distinto en estilo, forma y atuendo de región a región.
La Fiesta de la Primavera , que comienza por el Día de Año Nuevo lunar, es la más solemne y calurosa de la etnia han por tradición. Al llegar la nueva primavera y cuando todas las cosas ganan vida nueva, la gente se entrega por completo a las celebraciones, deseando cosechas abundantes y la prosperidad para ellos mismos y el ganado, y también es la única ocasión en el año en la que se divierten y se relajan por completo en lo físico y lo mental.
En las zonas hans, la Fiesta de la Primavera prácticamente dura desde finales del duodécimo mes lunar hasta el último día del primero. Como preparación, todo el mundo se atarea cosiendo ropa nueva, aseando la casa, arreglando ofrendas para las ceremonias y cocinando manjares, con la esperanza de que se cumplan sus deseos en el nuevo año. El primer mes lunar es una temporada muerta antes de la siembra. Las celebraciones empiezan el 3 del primer mes lunar en el sur y el 5 en el norte, por lo general alcanzan apogeo y terminan el día 15, que es la Fiesta de la Linterna. Pero en algunas zonas las familias se reúnen de nuevo en el hogar el 28.
La danza más conocida es la del “dragón de tela” o “dragón de color” colosal, de diez metros de largo y hecho con cintas de seda de color.
En la Danza del dragón, los hombres que sostienen el cuerpo del dragón con palos corren y se contornean para exhibir cómo el dragón se revuelca por el suelo, sacude la cola y se arrolla en una columna de jade. En la provincia de Zhejiang es popular el Dragón de cien hojas, danza en que un grupo de muchachas forman las escamas del dragón con las nubes y flores de loto de papel o seda en las manos y, bajo la guía de un hombre, se mueven con gracia cual si el dragón volara a través de las nubes. En las aldeas del sur de China, los campesinos atan paja de arroz para darle forma de dragón, le clavan encima varillas de incienso encendidas y bailan el Dragón de paja en la noche vieja. Así, en la oscuridad los espectadores admiran a un dragón de fuego volando con chispas. Los hans también bailan la danza Dragón de la tierra, transmitida de la dinastía Qing (1644-1911). Este dragón tiene patas y camina por el suelo y, con la cabeza alzada, vomita agua para anunciar buena lluvia en el nuevo año. Otra danza es el Dragón del banco, popular en las zonas al sur del río Amarillo. Es un dragón pequeño de fina confección y atado a un banco largo. Sus tres bailarines, sujetando cada uno una pata del banco, trotan y saltan dando vueltas al tañido retumbante de los gongs y tambores.





Danza del pochó

El carnaval de Tesnoquique se desarrolla entre los meses de enero y febrero de cada año en la ciudad de Pino suárez, en el estado de Tabasco, México y es catalogado como el "más raro del mundo", ya que es un carnaval de raíces prehispánicas, en donde sus habitantes se congregan en las calles para primero aventarse harina y después presenciar la tradicional "danza del Pochó".


Esta celebración, atrae a muchos visitantes no solo de la capital del estado, sino de otros estados vecinos, quienes saturan las habitaciones disponibles en los hoteles de la cabecera municipal.
“Cojoes”: Su vestimenta es la más original y cosiste en una faldilla de las hojas de castaña y un tosco costal con el que se cubren el torso, en el rostro llevan una máscara de madera la cual puede ser pintada de diversos colores, lleva además un sombrero bien adornado con flores y hojas y como accesorio un palo largo con hueco de huarama llamado shiquish, el cual recibe éste nombre por el sonido que el objeto emite, que suena como sonaja por las semilla de changala que lleva adentro.
 Video de la danza:

Danza del Congo

Es uno de los bailes más vistosos por el vestuario exótico del hombre. Se destaca su gran turbante colmado con flores artificiales y del cual sale una penca larga de la parte posterior -que casi llega a los talones- adornado con cintas, lazos, encajes, etc. El turbante lleva en la parte delantera uno o varios espejos.

 Surgimiento:
 Nace el baile como una expresión de rebeldía y burla, disfrazada de diversión, que expresaba la alegría, tristeza, y odios de los negros cimarrones que escaparon hacia la selva, huyendo de sus captores.

Personajes:
  Los personajes principales son la reina (la salvadora), el rey o Juan de Dios, el pajarito y las mininas; mientras que las ánimas, el diablo, el holandés o el gallego, que simbolizan la lucha permanente entre el bien y el mal, son los secundarios. El pajarito, pintado con carbón, usa sombrero de estopa de coco y plumas, lleva una muñeca a la espalda y suena incansablemente un pito que anima las tonadas de los tambores. El diablo, en tanto, representa el mal, al esclavista.

Cómo se baila:
 El baile es iniciado por la pareja conformada por la reina y el pajarito; de allí en adelante, se alterna la participación de las parejas. La mujer se mueve con coquetería y, con sus movimientos de cadera, invita al parejo a acercarse, y luego, con movimientos de su faldón y sus manos, rechaza y huye de su pareja. Su baile es una obra maestra, con personajes que tienen bien descritos sus roles, vestuario, y su mensaje es solo uno: el bien y el mal.


Si quieres saber más, clica aquí.

Danza Acatlaxques



Esta danza mexicana otomí deriva de un antiquísimo rito prehispánico y utiliza, como accesorio más distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. 

Los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula de este paterial. Es danza tipica de Panhuatlán, donde se lleva a cabo bajo el palo volador.

Rapper Sword


El Rapper Sword es una de las danzas típicas de Inglaterra, especialmente del noreste del país. En ella participan cinco personas que se conectan entre sí por espadas flexibles, formando una cadena. Se trata de una danza muy rápida en donde se llevan adelante diferentes acrobacias, saltos, juegos con las espadas. Sin embargo, podemos decir que todas las danzas que se realizan en grupos están relacionadas con las danzas europeas de desafío. Del mismo modo, también se sabe que las culturas precolombinas realizaban juegos florales y otras maniobras militares con fines lúdicos y ceremoniales.

Los bailes de "batalla fingida" son comunes a todo el mundo, desde el "Xifismo" griego y el Saltatio Armatum de Roma a otras formas tradicionales propias de Turquía, Persia y Oriente medio, hasta las batallas fingidas que se bailaban en Japón.





Salsa en línea

La salsa en línea es una forma de distribuir y ejecutar los pasos y figuras en el baile de la salsa. En la salsa en línea, los bailarines bailan a lo largo de una línea recta imaginaria. Ejecutan los pasos y figuras hacia adelante y hacia atrás en esa línea recta, sin trasladarse en el espacio de una manera circular o curva.
Los intrumentos musicales utilizados para hacer la música de la salsa son generalmente: la conga, el cencerro, el guiro, las maracas, el trombón de varas, la trompeta, el bongó, el timbal, las claves
La salsa en línea es una característica tipica de los estilos de salsa que se desarrollaron en Estados Unidos. Estos esitlos de salsa—como la salsa en 2 de Nueva York y la salsa en 1 de Los Angeles—tuvieron influencias del Ballroom, cuyos bailes se bailan en línea.

Características de la salsa en línea
Todos los estilos de salsa que se bailan en línea tienen la tendencia a ser más elaborados que los estilos de salsa que se bailan de una manera circular, como salsa cubana. He aquí algunas de sus principales características:
La salsa en línea se baila a una alta velocidad.
La salsa en línea tiene más giros y movimientos acrobáticos que la salsa circular (salsa cubana).
Los pasos y figuras de la salsa en línea ocupan más espacio que la salsa circular.
Sin embargo, la salsa en línea no se dispersa demasiado en el espacio. Todos los movimientos se mantienen enfocados en su línea.
En la salsa en línea los movimientos circulan hacia la izquierda (y no hacia la derecha como en la salsa cubana).

La salsa en línea al 2 versus la salsa en línea al 1
La salsa en línea se baila en distintos estilos de salsa. pero no siempre se baila de la misma manera. El Estilo NY (Nueva York), el Estilo LA (Los Angeles) y el Estilo Puertorriqueño ejecutan sus pasos y figuras en línea.
Sin embargo, los pasos en línea en cada uno de estos estilos se distribuyen de una manera diferente en los 4 tiempos del compás. A veces es salsa en línea al 2 y otras veces es salsa en línea al uno.

Salsa al uno o salsa en 1
En la salsa al Estilo LA, el primer paso se realiza en el primer tiempo del compás y la pausa en el cuarto tiempo. La salsa cubana también distribuye sus pasos de esta manera. Debido a esta característica, estos estilos de salsa a menudo se describen como salsa al uno o salsa en uno.

Salsa al dos o salsa en 2
La salsa al Estilo NY también se conoce como salsa en 2 o salsa al dos, por la manera de distribuir los pasos en el compás. En la salsa al Estilo NY, el primer paso se realiza en el segundo tiempo del compás y la pausa en el primer tiempo del compás. La salsa al Estilo Puertorriqueño también usa esta distribución de los pasos en el compás.

Otras diferencias entre salsa en línea al uno y salsa en línea al dos
Los pasos en línea de la salsa al Estilo NY y la salsa al Estilo LA también tienen otras diferencias, más allá del uso del compás. La dirección de los pasos y movimientos puede variar en ambos estilos. En la salsa al Estilo NY, por ejemplo, el líder de la pareja comienza el paso básico dando un paso hacia atrás con el pie izquierdo. En el Estilo LA, el líder de la pareja comienza el paso básico de salsa dando un paso hacia adelante con el pie izquierdo.



Danza Prima

La Danza Prima se extiende casi por toda Asturias, siendo casi exclusiva de allí. Es colectiva (participa todo aquel que lo desee), circular (los participantes, unidos por las manos (una de las formas es por los meñiques) o por los brazos , forman un corro que se ensancha o se estrecha a la vez que rota en sentido contrario a las agujas del reloj, todo esto a la vez que cantan la tonada a capela. Puede ser cerrada o abierta) y coral (sin instrumentos, un danzante lleva la voz principal y el resto hace el coro).
Según el lugar se denominan como el nombre del santo/santa del día en que se celebra su onomástica danza de San Juan, de Santa Ana, de San Pedro, del Carmen...). Se realiza en torno al elemento central de la fiesta: la hoguera, el árbol,…O en sus proximidades: plaza de la iglesia o del ayuntamiento. Se empieza asidos de la mano, de un dedo o del brazo, se evoluciona lentamente hacia delante y hacia atrás, al tiempo que se sigue una trayectoria imaginaria contraria a las agujas del reloj: se da un paso adelante con el pie izquierdo y luego otro con el derecho, volviendo hacia atrás de igual modo y caminando siempre hacia la derecha. Ese es el modo corriente de hacerlo, pero también existen danzas en los que se empieza con el pie derecho en vez del izquierdo, o bien se realizan tres pasos hacia adelante u hacia atrás en lugar de dos.
Para más información, haz click aquí. 





viernes, 21 de noviembre de 2014

Vito



El vito es un baile, canto y música tradicionales de Andalucía, cuyo nombre hace alusión a la enfermedad llamada baile de San Vito, por el carácter animado y vivo de esta danza. La melodía del vito se ejecuta en compás de 3/8. Usa la escala menos armónica para los motivos ascendentes y el modo frigio, que es el modo más característico de la música andaluza, para los motivos descendentes, lo que genera un acompañamiento armónico basado en la cadencia andaluza. El vito se canta con diferentes letras, jocosas o serias. 

Durante la Guerra Civil Española, entre el bando republicano se usó la melodía de El vito para cantar un texto en honor del Quinto Regimiento. La nueva versión se hizo muy popular incluso entre la población no combatiente.
Durante la Guerra Civil Española, entre el bando republicano se usó la melodía de El vito para cantar un texto en honor del Quinto Regimiento. La nueva versión se hizo muy popular incluso entre la población no combatiente.
A mediados y finales del Siglo XX, El Vito es considerado un baile específicamente cordobés, puede que por haberse producido en Córdoba el renacimiento de esta peculiar danza popular. Aquí, y también en otros sitios es una cordobesa, no malagueña, la que va a Sevilla a ver los toros…
La obra está basada en el mal de San Vito --o el síndrome de Huntington--, una enfermedad neurodegenerativa que afecta al movimiento. "...De San Vito no aborda el tema desde el punto de vista de la enfermedad, sino desde los movimientos descoordinados, bruscos y rápidos que produce en aquellos que la padecen. Tiene un toque de humor".

Aurresku

El aurresku es una danza que se baila a modo de reverencia, interpretada por por un chistulari (músico que toca el chistu y tamboril) y un dantzari (bailarín). Actualmente es una danza de honor muy utilizada en bodas o actos oficiales. Y es que, en sus orígenes, además del pueblo, que lo bailaba en las grandes fiestas, lo bailaban también los diputados. En estos casos, era costumbre que el aurreskulari (bailarín de aurresku) sacara a mujer o hija del alcalde, pero no a bailar, sino a ser bailada, ya que la mujer no hace absolutamente nada en esta danza. También se baila en grupo, exclusivamente de hombres, de los cuales el primero (el aurresku) y el último (el atzesku) tienen en la mano sus boinas o sus sombreros. Estos dos son los personajes importantes de la danza. Se da solemnemente una vuelta por la plaza y al llegar frente al ayuntamiento el aurreskulari baila sus primeros movimientos coreográficos ante una pareja que traen sus compañeros.




Aquí una página donde podrás encontrar más información:

Danza tahitiana

El Ori Tahiti, es la danza de Tahiti, la Isla del Amor. ¡Pero espera! Antes de seguir leyendo... ¿dónde está Tahití? Tahití (leído en nativo tajiti) es la isla más grande e importante del llamado grupo de las Islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa, allá por la zona sur del Océano Pacífico.


Bien, ahora que sabemos la localización de esta danza, vamos a indagar en su origen....

Las antiguas civilizaciones de Tahití no tenían lenguaje escrito, por lo que se cree que ya usaban la danza para transmitir su historia y cultura. Todos bailaban, hombres y mujeres, hasta que llegaron a la isla los primeros colonos británicos. Los misioneros vieron estas danzas como algo pecaminoso por sus movimientos y escaso vestuario, así que no dudaron en prohibirlas.

Pero como se ama a la danza con tanta facilidad, el Ori Tahiti sobrevivió, y a día de hoy ha recuperado totalmente la importancia que se merece.

 Estilos mas importantes de la Danza Tahitiana:

 -. APARIMA: La Aparima es una narración bailada en la cual el movimiento de las manos juega un gran papel porque interpreta la historia cantada que en general, trata sobre temas de la vida cotidiana. Es una danza expresiva de ritmos suaves. La palabra aparima proviene de ´apa (beso) y rima (manos).

 - .OTE´A: Es la danza más exclusiva de Tahití. La Ote´a era una danza en principio reservada a los hombres, aunque hoy en día la bailan tanto hombres como mujeres. De carácter guerrero, la Ote´a se caracteriza por un movimiento de caderas rápido, con acompañamiento de percusión.



VESTUARIO:

Antiguamente, el vestuario tradicional de las vahine era a base de faldas "more" de rafia o de hojas largas de palmeras (hojas de ti). En la parte superior no llevaban nada, solo las cubrían los collares de flores (lei).
Después de la prohibición de la danza, cuando comenzó a resurgir a mediados del siglo XX, los trajes tradicionales dejaron de usarse y tan solo las manos, los pies y la cara de la bailarina podían mostrarse.

 Actualmente, para Ote´a se utilizan trajes tradicionales de helechos, rafia y otros ornamentos naturales como cocos. Se suelen llevar penachos de plumas de gallo teñidas en diferentes colores o tocados de fibra de coco, collares de caracolas o perlas madre,...



Kaxarranka

Hay una danza originaria de Lekeitio (Bizkaia) que es la “Kaxarranka” y es espectacular ya que el dantzari baila sobre un arcón de madera portado por ocho arrantzales (pescadores). El dantzari representa al secretario o mayordomo de la cofradía de pescadores que porta en el arca el dinero que previamente ha depositado en la cofradía para demostrar que no quiere enriquecerse, junto con los libros de cuentas de dicha cofradía. El dantzari que va vestido con frac lleva en su mano izquierda una chistera negra y en la mano derecha un banderín con las llaves de San Pedro bordadas en el mismo y normalmente baila descalzo.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Dembow

El dembow es un estilo musical popularizado en la República Dominicana, que se desarrolló hacia mediados de la década de 1990.1 Aunque este tipo de música ha tenido un auge en la década del 2010, sus orígenes son tan remotos con influencias de rap y hip hop.2 Pero es en la década de los 90 cuando en Puerto Rico estaba en su apogeo el boom del reguetón con «The Noise I» y «Playero 37», que eran beats de reggae sobre instrumentales de rap. Y mientras los boricuas ya explotaban dicho género, en la República Dominicana apenas se empezaba a trabajar en este tipo de música con exponentes como: Manuelito, MC Pay, MC Vi y MC Curdy, quienes en el año 1995 grabaron la canción «El poco tiempo» bajo el nombre de «Grupo Unido».3


Las estrellas nacientes del dembow son jóvenes procedentes de barrios marginados, que por lo general no realizan sus producciones con fines de expresión artística, sino como un medio legal y rápido para salir de la pobreza sin recurrir a actos delincuenciales. El dembow es un negocio rentable, que cuenta con varios mecenas dispuestos a invertir en la grabación de sus producciones. Hasta la actualidad no se han realizado estudios ni investigaciones sobre la procedencia de dichos recursos.

Cerca del final de 2010 el género ganó más popularidad en los Estados Unidos, especialmente entre la población dominicana. Nueva York de música y entretenimiento basado ejecutivos Neil Cohen y Goldy Pena, junto con artistas como El Alfa y Pablo Piddy y El Schick reinventaron el género a donde está hoy. Como especialista en el mercado americano Dominicana, Cohen y Pena fueron dirigidos a los jóvenes artistas dominicanos para producir ritmos electrónicos más rápido con estructura melódica. Este cambio en el género ayudó a lanzar el Urban Dominicana sonido usando los sonidos de reggae / rap y ser popularizó por artistas Mozart La Para y más.


Cham

Las danzas tibetanas se dividen en dos tipos, las de diversiones populares y las de índole religiosa, pero ambas son ricas en contenido cultural y poseen estilos, formas y posturas elegantes muy peculiares. Entre las religiones, las del Cham encierra un género monástico ceremonial, y su origen y divulgación se encuentran inseparables del budismo tibetano. Pero debido a las sectas de esta religión, sus formas, accesorios de uso y ropa son diferentes.

 El Cham se originó en el siglo VII cuando el monje indio Lianhuasheng arribó al Tíbet para predicar el budismo, entonces popular en la India. Sin embargo, se encontró con el rechazo del Bon, credo politeísta local. Para promover su religión, el monje se las ingenió al combinarla con este credo, conservando la doctrina budista y el respeto a su Dios máximo, Tathagata (Buda), y aceptando a los dioses del Bon como guardianes de la ley búdica, en adaptación a la psicología politeísta de los tibetanos.

Con el tiempo, este tipo de danza fue aceptada por las diversas sectas y recibió el nombre de Cham. Luego, el budismo se propagó por todas partes del Tíbet, hacia las otras comunidades tibetanas y a Mongolia Interior. Así, el Cham se nombra indistintamente por los diversos lugares.


El Cham incluye la gran danza de sacerdotes, compuesta por la danza de "animales" y la danza con instrumentos búdicos, en las cuales se usan gorros de plumas de aves y fajas de piel de tigres, entre otros objetos. Estas danzas, solemnes y carentes de canto, son imponentes, de ánimos disuasivos.

Podemos ver un ejemplo en este vídeo:


Batuka

Batuka es una disciplina de aeróbic que se practica a través de ritmos latinos (samba, reggaeton, rumba flamenca) y techno / dance (eurotrance, techno-merengue, dance...). La Batuka fue creada en el año 2006, a través del programa de televisión “Operacion triunfo”.
Las coreografías de Batuka provienen de los pasos básicos de aeróbic, combinando movimientos de algunas artes marciales (Tai-chi, Capoeira, Box, Kung fu...) y del Yoga (en la parte de relajación).   

 
Hay varios estilos de Batuka: 

-Batuka Latín: Son más sencillas que cualquier otras

-Batuka Beach: Es una clase de Batuka desde la playa para movernos a ritmos veraniegos.

-Batuka Power: Sus coreografías son más fuertes que las ediciones latinas, destacan los temas Bendita y Guitar Rhapshody (eurotrance)

-Batuka Latín New Generation: Es una nueva generación de Batuka Latín.

-Batuka Extreme: De los más fuertes, junto con la Batuka Power, incluye también una sección de trabajo muscular con un par de temas (gym tonic 1 y 2) en los que se utilizan cintas de Fitness.

-Batuka Junior: Los más pequeños también pueden practicar Batuka con canciones y coreografías hechas a su medida.

-Batuka Cardiofit: La última hasta el momento (2009), incluye dos coreografías donde combinamos ejercicio aeróbico con ejercicios de mancuernas.





Reggaetón

El Reggaetón es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe.
Su sonido se deriva del reggae jamaicano influenciado por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años 1970 y principios de los años 1990 en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.

El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reguetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.
 El término “reguetón” es la forma adaptada al español a partir de la raíz del vocablo “reggaetón”, este a su vez viene de la palabra “reggae” y el sufijo “tón”. Fue acuñado por el productor panameño Michael Ellis en Puerto Rico en 1988. Según el artista Gringo el original el término significa “reggae grande”