jueves, 29 de marzo de 2012

Cielito

El Cielito o Cielo es una danza tradicional que surgió en la región pampeana bonaerense, (región que forma parte de la actual Argentina), en la época en que esta región formaba aún parte del Virreinato del Río de la Plata. El musicólogo Carlos Vega y otros afirman que evolucionó en Argentina a partir de la "Country Dance" inglesa a partir de su llegada a Buenos Aires en 1730. Carlos Vega hace un profundo estudio de esta danza, y halla sus orígenes reales en "Danzas Populares de Argentina". Por otro lado, algunos autores como el musicólogo Lauro Ayestarán afirman que debido a los años en que nació y se desarrolló musicalmente, su historia no es del todo clara ni uniforme.


Esta danza es folklórica en Argentina, Uruguay y Chile. Fue la danza y el canto propio de la Independencia. Se bailó en los salones cultos argentinos hasta la tercera década del siglo XIX y en los bailes populares chilotes hasta mediados del siglo XX.



Características.
El Cielito proviene de alguna danza culta, se bailaba en los salones porteños principios-mediados del siglo XVIII, pero se lo modifica con elementos vivaces, propios de danzas populares picarescas.

De este modo, era una danza que combinaba el estilo majestuoso, culto y grave de la contradanza, y el estilo vivaz, popular y picaresco del cuando.
A algunos les recordaba al jaleo español, y que los dedos de las parejas eran usados como castañuelas. 


Cómo bailar, (Dos parejas).
Los pasos para bailar el Cielito, con dos parejas, son los siguientes:


Vídeo.
Aquí os muestro un vídeo de este baile, el Cielito:

domingo, 25 de marzo de 2012

Xiringüelu


El Xiringuelu o Xiringuelo es un baile popular asturiano, caracterizado por sus pasos muy movidos, de    donde viene el nombre ''xiringar'' significa moverse, agitarse. Este baile se origina en el siglo XVII. 

De ahí el nombre de xiringuelu que se da a la romería que se celebra el primer o segundo domingo de agosto, en el Práu Salcéu situado en la ribera del Río Nalón. Esta celebración se realiza para las peñas de los pueblos, a la orilla de los ríos, en las que las peñas festiva la jornada donde beben sidra al estilo tradicional de su tierra. Esta presente la música tradicional de ese día, la gaita asturiana y bailes regionales.



Saltones

Los saltones es un baile de los más antiguos de Asturias, aunque es mucho mas rápido que ninguno. Su nombre procede de la exageración que tiene dicho baile. Es una pieza clásica de los gaiteros, quienes acompañan a los bailarines. También es conocido como xiringuelu, porque va saltando de un cantar a otro, lo que hace el que el baile el saltón sea un baile improvisado, porque es todo rápido y apenas hay tiempo de pensar como bailarlo.


Giraldillas

Las Giraldillas es un estilo que pertenece a Asturias, Patria Querida, Chalaneru, el Carmín de la Pola , El mio Xuan.

La giraldilla  es una danza asturiana de compás binario y muy sencillo, cuyo nombre obedece el hecho de que se ejecuta girando en rueda, aunque ésta no sea la única explicación para todas las canciones así denominadas , ya que las que constan de estribillo se interpretan cantando en rueda solamente la frase de la estrofa y al llegar al estribillo la formación se deshace para bailar por parejas.

* Corro femenino y hombres dentro del círculo.
* Corro femenino y hombre fuera del círculo.
* Hombres y mujeres en líneas enfrentadas.



Corri-corri

El corri-corri es la danza mas antigua que se conserva en Asturias. Su carácter es indudablemente ritual y mágico. Original de Cabrales, extendido por la zona oriental y central de Asturias.

El corri-corri es natural. Un hombre el ''bailín'' da réplica a un grupo de mujeres de seis , ocho o más que llevan en sus manos laurel, mientras las cantaoras, mujeres mayores que tocan que tocan el tambor y las panderetas, mientras el hombre da saltos y brincos, las mujeres realizan pequeños círculos a la derecha y a la izquierda, moviendo los brazos y moviendo el cuerpo de un lado para otro.
Su aparente sencillez esconde un estilo nada fácil cuyo resultado de gran belleza.



Bullerengue

El bullerengue o bullarengue es un género musical y danza de la costa caribe y de la provincia de Darién.
En Colombia, la palabra ''bullerengue'' significa falda de maternidad. En cambio, en Panamá se entiende como la unión de las palabras bulla y arenga , es decir, bullarenga.




El ritmo es bien marcado, ejecutado con tambores , sin ninguna derivación hacia la melodía. Las jóvenes salen al patio en fila , dando palmas con las manos en alto, a paso corto, similar al de la cumbia y en posición erguida. Se suceden varias figuras, usando las faldas, que simbolizan la ofrenda de la fertilidad. 
Intrumentos:
 - Tambor llamador ( macho).
- Tambor alegre ( hembra).
- Tambora.
- Maracas.
- Palmas y tablas( o gallitos).


En Colombia se realizan cada año un festival nacional de bullerengue en poblaciones como Puerto Escondido, Córdoba; María la Baja, Bolívar y en Necoclí, Urabá antioqueño.
En Panamá se da en La Palma, capital de la provincia de Darién.





Verdiales

Los Verdiales son un cante campesino que ha conservado toda su pureza a pesar de los años. El grupo folclórico lleva por nombre ''Panda de Verdiales'' y está compuesto por instrumentos como las guitarras, violines, panderetas, castañuelas, platillos metálicos, botellas, cañas , y otros objetos caseros. El ''Alcalde'' lleva una vara con cintas de colores y es quien dirige el grupo.
Existen varios tipos de verdiales, según cada pueblo, cada costumbre.


El cante de los verdiales es de ritmo rápido, su compás consta de 3 tiempos y es cantado por un solo cantaor. También pareja y con pasos muy estudiados. En sus letras se hace alusión a Málaga, a sus pueblos y sus costumbres y a temas de amor.



Rueda cubana

La Rueda de casino o Rueda cubana es un estilo de baile para el son montuno o guaracha y luego para el nombre comercial que se le pondría a toda la música cubana bajo un solo nombre, salsa.

 La rueda nació en Cuba en la década de los 5O, en el año 1956. Su nombre se debe a que se surgió y se bailó por su primera vez en el Club Casino Deportivo de este país.
Este baile lo forman parejas de bailarines en un número de personas , no tienen dicho número ya que pueden bailar todas las que quieran. Debido a la que la rueda la integran varias parejas se hace necesario poner nombre a las figuras que se hacen con el baile con la finalidad de que sean entendidas.  Los nombre de las figuras que se hacen pueden variar según los países o incluso entre algunas ciudades.


Os pongo también un vídeo de la rueda que bailaron nuestros compañeros de 4º de ESO en el festival de fin de curso de 2010:

Minué

Fue un baile suelto y vivaz. Al aparecer en la corte francesa en 165O se hizo simple y elegante. Sus figuras decían numerosas oportunidades para intercambiar refinados, reverencias y cortesías.

El minueto, también llamado minué, es una danza muy antigua danza tradicional, que alcanzó su desarrollo entre 167O y 175O. Fue introducida con el nombre de minuet en la corte francesa por Jeans-Baptiste Lully en 1673, que la incluyó en sus óperas y a partir de ese momento formó parte de óperas y ballets.
Grandes compositores de la música clásica se han servido de ella para sus obras (Don juan, de Wolfgang Amadeus Mozart).



Suele tener carácter humorístico y forma parte de sonatas y sinfonías. Fue una de las danzas preferidas de Luis XIV. Al principio, el minueto de compás ternario era muy rápido , pero al paso del siglo XVII fue muy moderado por su movimiento. 
Es la danza de la suite conservada en la sonata: en las sinfonías de Joseph Haydn y de Carl Stamitz todavía pueden encontrarse algunos minuetos , pero la mayoría desaparecieron al ser sustituidos por el Scherzo.




Quickstep

El Quickstep fue creado por parejas caribeñas y africanas. Mas adelante , durante la Primera Guerra
Mundial , se desarrolló en los suburdios de Nueva York.


El Fox- Trot y el Quickstep tienen el mismo origen , en los años 2O muchas bandas musicales tocaban Slow-foxtrot muy rápido, lo cual le daba más alegría al baile.
El charlestón y el One step, tuvieron muchas cosas con el desarollo del Quickstep.

El Quickstep posee escasas diferencias entre el ISTD y el IDTA , y aunque no es oficial en las competencias de baile americanas, sigue formando parte del baile social.



viernes, 23 de marzo de 2012

Hula


El hula es la danza tradicional Hawaiana, una forma de danza acompañada de cánticos o canciones. Fue desarrollado en las Islas Hawái por los Polinesios que se establecieron allí primeramente. El cántico o canción se llama mele.
Existen dos clases de hula: El antiguo hula, tal y como se practicaba antes del contacto occidental con Hawái, se llama kahiko, se acompaña de cánticos e instrumentos tradicionales. El Hula, tal y como evolucionó bajo la influencia occidental en los siglos XIX y XX, se llama ʻauana. Se acompaña de canciones e instrumentos musicales de influencia occidental como la guitarra, el ʻukulele y el contrabajo.
Las pulseras tobilleras de diente de perro que llevan a veces los hombres al bailar, se pueden considerar también instrumentos, ya que marcan el sonido de los pies.
Vestimenta
Las mujeres que lo bailaban vestían el pāū de todos los días o falda envuelta, que dejaba el pecho al descubierto, como señal de demostración de lujo. También podían lucir collares, brazaletes, pulseras tobilleras y coronas.
Los hombres vestían el malo de todos los días o tela de costado. Igualmente podían llevar un malo voluminoso, hecho de mucha tapa.  Lucían también collares, brazaletes y  pulseras tobilleras.
Los pasos básicos son:
1.Dibuja un ocho con la cadera, ayudate estando bien flexionada y levanta talones alternadamente.
2. 4 pasitos a la Derecha y 4 a la izquierda, flexiona y trabaja la cadera con ka'o 
3. Con las piernas muy flexionadas estira pierna derecha e izquierda mientras balanceas la cadera.
4. Sube pierna derecha, pisa el suelo e impulsa ambas rodillas al frente, lo mismo a la izquierda.
5. Abre pierna derecha, haz una hela con la izquierda junta de nuevo las dos e impulsa rodillas 
6. Comienzas un circulo desde atrás hacia el frente, cuatro en cada lado, derecha e izquierda.

Chula


Chula es una danza típica del Rio Grande Del Sur (Estado del sur de Brasil). 
Danzada en desafío, practicada casi solo por hombres.  La chula del Rio Grande del Sur viene de la chula de Portugal. La chula portuguesa (antigua chula) está basada en batidas de los pies y en los desafíos.
En el suelo se coloca una vara de madera denominada lanza que mide aproximadamente 4 metros de largo, con dos o tres bailarines en sus extremidades y al sonido de la gaita (nombre dado a las personas y de las cosas provenientes del Rio Grande del Sur), los bailarines ejecutan diferentes zapateados, avanzando y reculando sobre la lanza. Después de cada secuencia realizada, el otro bailarín deberá repetirla y en seguida realizar una nueva secuencia, generalmente más complicada que la de su aparcero. Así, vencerá el bailarín que no pierda el ritmo, no encostar en la vara y consiga realizar la secuencia coreográfica danzada como desafío por el bailarín anterior.
La chula antiguamente era usada durante los bailes, donde dos peones querían danzar con una misma prenda (nombre dado a las mujeres de los gaúchos) entonces desafiabanse, y aquel que hiciese el paso, en zapateo, sin errores tendría el derecho a danzar con esta prenda a lo largo de todo el baile.


jueves, 22 de marzo de 2012

Odissi

La Odissi en una de las danzas más bellas de la India, la historia del Odissi comienza hace miles de años en los templos situados en la región del este de la India.
Las Danzas Clásicas de India evolucionaron como una expresión espiritual de devoción al Ser Superior.Odissi fue un arte preservado durante siglos por bailarinas-sacerdotisas, las devadasis (conocidas como Maharis en el estado de Orissa, cuna del Odissi), mujeres consagradas al templo quienes tenían como manera de devoción a la deidad la música y danza. Odissi respresenta un modo de oración de las bailarinas dedicadas al Señor-Dios Jagannath.
Es un arte sofisticado y reconocida por sus movimientos curvos y femeninos, es una expresión de devoción y entrega. Su complejidad la hace cautivante através de sus movimientos rítmicos y melódicos, llenos de belleza y significados.
Una de las esencias del Odissi como un estilo de danza recae en su calidad escultórica. La danzas clásicas de la India son una forma de arte tradicional que esta ligado a la mitología y la literatura clásica donde culmina su máxima interpretación, siendo así las distintas formas de trabajar el Odissi desde Nritta – la danza pura y rítmica- y Nritya – la danza con contenido literario y expresivo. Es un arte que necesita tiempo, devoción y dedicación, y que ofrece a cambio una enorme satisfacción a nivel corporal, expresivo y espiritual. Las clases de Odissi comienza con teoría Védica sobre meditación y movimiento, incluyendo la enseñanza del “puja” en sánscrito y Yoga. Luego sigue el entrenamiento propio del Odissi, apuntado a desarrollar equilibrio y fuerza, trabajo de disociación y concentración. Las 2 posturas fundamentales en Odissi, con la Choka y Tribungi que son enseñadas y trabajadas con sus respertorios.
La delicadeza de los movimientos de los ojos junto con los mudras son detalles que realzan la riqueza expresiva de esta danza.



miércoles, 21 de marzo de 2012

Chacona

La Chacona es una danza en tres tiempos de origen español que a través de España se difundió por toda Europa durante el siglo XVII. A la Chacona se le aplicaban variaciones en el bajo. Monteverdi y Frescobaldi usaron ritmos mas lentos del tipo de la zarabanda.
Su origen alegre y vivaz evolucionó en el siguiente siglo a una danza más cadenciosa y por su forma ternaria semejante a la pasacalle.



Forlane

Forlán o Forlane (del italiano furlana) es una danza tradicional de ritmo rápido originaria de Friuli. Fue introducida en Francia a finales del siglo XVII, y pronto se convirtió en una danza cortesana. De ahí paso a ser incluida a ser movimiento de algunas suites barrocas francesas y alemanas y posteriormente de la suite romántica.

En cuanto a su uso cabe destacar que Johan Sebtastian Bach incluyó un Forlane en su primera suite orquestal :

Gallarda

La Gallarda fue un tipo de música y una danza muy popular en el siglo XVI en toda Europa. Se la menciona en varios manuales de danza. Los ejemplos más antiguos de esta danza se conservan en París.

La Gallarda es improvisada con los danzarines combinando patrones de pasos que ocupan uno o más compases de música. En una medida, la gallarda suele tener 5 pasos, aunque puede incrementar su duración.

Un paso especial que se usaba en la gallarda era "la volta" un acercamiento cerrado e íntimo con la pareja, con la dama elevada por el aire y ambos girando 270 grados dentro de un periodo de seis tiempos.


Gavota

La gavota, originada como una danza popular francesa, tiene un tempo de 4/4 o 2/2 , la distinción básica de la gavota original es que las frases comienzan a la mitad del compás, es decir en la tercera nota.

Las gavotas en algunas regiones se acompañan por cantos, con solistas alternando con un grupo y otros solistas. En otros lugares se acompañan con instrumentos como violín, tambores, gaitas, etc...

A diferencia del Branle, la gavota requiere cruzar los pies dos veces en cada patrón rítmico y cada paso es seguido por un salto. Muchos movimientos de pamtomima pueden formar parte de la danza de la gavota.

Polonesa

La Polonesa es una forma musical consistente en un movimiento de marcha moderada y ritmo ternario (3/4), con característico comienzo en ritmo tético y fin en prótesis. Es la danza nacional de Polonia. Algunas de las polonesas más destacables y famosas son las de Frédéric Chopin.
Nació como un baile, como excusa de los nobles para mostrar sus fastuosos hogares a sus allegados y hasta a la denominada plebe. Se cree que esta fue una de las primeras formas de discriminación.



Los temas que trataban eran diversos, iban desde historias de alto contenido erótico, hasta situaciones de la vida diaria pasando por encuentros con duendes y criaturas mitológicas. Es una danza polaca de movimiento moderado y en compás de 3/4. En su origen (siglo XVI) era una marcha solemne que daba principio y fin a una fiesta realizada en casa de una familia de la nobleza; las parejas, tomadas de las manos y guiadas por el dueño de la casa, atravesaban las salas, las galerías y los jardines, haciendo los más extravagantes movimientos, en ocasiones el dueño guiaba la marcha, que recorría desde los jardines hasta los baños.
Las melodías de la polonesa suelen ser de una estructura simple, a base de frases breves. Posee un ritmo muy característico en el que se combinan corcheas y semicorcheas, junto a un baile, Durante el Siglo XVIII se produjo la estilización de la polonesa. Es en esta época donde la polonesa se entronca dentro de la suite, tomando la forma de zarabanda o de rondó. Las polonesas de Bach ofrecen los rasgos característicos del compás ternario, las frases sin anacrusas y un ritmo característico con la acentuación en el segundo tiempo. Ejemplos famosos de polonesas barrocas son los que contemplamos en las siguientes obras de Bach: Suite francesa nº 6 y Suite orquestal nº 2.



Amaggunju

Amaggunju es una danza folklórica baganda que se bailaba en el palacio del rey. En un momento, el rey Mulondo murió sin dejar herederos. Afortunadamente, dejó tras de sí muchas mujeres embarazadas, por lo que los curanderos y médicos tradicionales buscaron una esposa que estuviera a punto de parir. Una de las esposas, Namulondo, estaba esperando un hijo, así que se sentó en el trono, y la gente entendió que no era ella quien estaba gobernando, sino el hijo no nacido. 


Cuando nació el príncipe gobernó, incluso antes de que el rey muerto hubiera sido enterrado. Cuando mueren los reyes de Buganda, se considera que no se debe llorar, ya que esto traería maldiciones y mala suerte para el reino.
Los tíos y tías del joven príncipe creó la danza amaggunju para que el bebé sonriera. Los hombres se pusieron cascabeles en la piernas, y el sonido hizo que el príncipe estuviera feliz. Originalmente, esta danza sólo podía ser ejecutada por personas de la Obutiko o clan de los hongos, y sólo en el palacio.




Mascarada Makishi

La mascarada Makishi señala fin de la mukanda, un rito anual de iniciación para los niños de ocho a doce años. Este rito es celebrado por las comunidades Vaka Chiyama Cha Mukwamayi, a las que pertenecen los pueblos Luvale, Chokwe, Luchazi y Mbunda, que viven en las provincias del noroeste y oeste de Zambia.


Generalmente, al principio de la estación seca, los niños dejan sus hogares para pasar un periodo de uno a tres meses en un campamento aislado en la selva. Esta separación del mundo exterior marca su muerte simbólica en tanto que niños. La mukanda incluye la circuncisión de los iniciados, dar pruebas de valor, y lecciones sobre su futuro papel como hombres y esposos. Se asigna a cada iniciado un personaje enmascarado particular, que lo acompaña a lo largo de todo el proceso iniciático. El Chisaluke representa a un hombre rico y de gran poder, con influencia espiritual; el Mupala es el “señor” de la mukanda y el espíritu protector, con capacidades sobrenaturales; Pwevo es un personaje femenino que representa a la mujer ideal y es responsable del acompañamiento musical de los ritos y danzas. El Makishi es otro personaje enmascarado, que representa el espíritu de un antepasado difunto que vuelve al mundo de los vivos para ayudar a los niños. El final de la mukanda se celebra con una ceremonia de reconocimiento. El pueblo entero asiste a la danza y la representación de la pantomima Makishi hasta que los iniciados regresan del campamento para incorporarse a sus comunidades como adultos. 


 

La mukanda tiene una función educativa consistente en transmitir técnicas de supervivencia y un conocimiento sobre la naturaleza, la sexualidad, las creencias religiosas y los valores sociales de la comunidad. En épocas anteriores, se prolongaba a lo largo de varios meses y representaba la razón de ser de la mascarada Makishi. Hoy, suele reducirse a un mes para adaptarse al calendario escolar. Este cambio, junto con la demanda creciente de bailarines de Makishi para las reuniones sociales y políticas, podría afectar el carácter original de este ritual.

Para para

Para Para (パラパラ también "Para-Para" o "ParaPara") es un baile japonés popular que normalmente se baila en grupos. A diferencia de la mayoría de los clubes, hay movimientos específicos y prefijados para cada canción, y todos deberán hacer los movimientos al mismo tiempo. Se dice que el parapara existe desde los 80, cuando en Europa aparece el Italo Disco, Euro Disco, y posteriormente Música de la Nueva Ola en Japón (a mediados de los 80), pero no ganó mucha popularidad fuera de Japón hasta finales de los 90, cuando se hizo más famoso. Hoy en día es conocido en todo el mundo, especialmente en Pacific Rim y se suelen hacer concursos del mismo en las convenciones Otaku.
El ParaPara se divide en 3 partes en cada canción: Intro (Principio y final de cada canción) Melos (Estrofas) y Sabi (Estribillo o Coro), cada una con sus distintivos pasos de baile. Cabe recordar que en este baile cada canción tiene una coreografía o rutina diferente.El ParaPara tiene sus variaciones dependiendo del estilo de música con que se baile, siendo las más reconocidas el TechPara (Asociado a la música Techno-Rave) y el TraPara (Asociado a la música Trance). La diferencia entre ellos es mínima, sólo diferenciándose en el casi nulo movimiento de los pies y de brazos, algo más pausado, en el caso del TraPara, y con más rapidez y complejidad en el caso del TechPara, DANCE SHOT es una variante del parapara Se basa en movimientos mas cortos y dinamicos de brazos y manos. además se dan pasos cortos y pequeños saltos.

Parapara en españa:

Hablar del ParaPara es hablar de las Gyaru, y en España no es una excepción. Las primeras que empezaron a bailar esta modalidad de baile fueron los iniciales circles de Barcelona, tales como Hysterical (de mucha fama nacional e internacional en estos momentos) o Sunshine Paradise Tribe (ya desaparecido). Icluso antes de su formación, las chicas aspirantes a gyaru ya bailaban en las calles de Barcelona ese "desconocido" baile. Las primeras gyaru en España existen desde 2005 y 2006 aproximadamente.

El primer evento importante que realizó actividades de ParaPara fue el Expomanga de Madrid, que ya en su edición de marzo de 2004, realizó el primer concurso Expomanga de coreografías Parapara, en colaboración con la Asociación Genesis. Concurso que se repitió en siguientes ediciones. Actualmente, Expomanga realiza talleres, exhibiciones y concursos de ParaPara, en colaboración con el grupo valenciano Hyper Techno Aqua.

lunes, 19 de marzo de 2012

Abozao


El Abozao es una danza folclorica del Choco, en el pacífico colombiano. Está escrito a 6/8, muy parecido al currulao , aunque la presencia de los tambores en el abozao no es tan marcada, y la composición es más melódica.
La palabra Abozao proviene de "boza", cuerda para amarrar las embarcaciones de un muelle. Así que abozar es amarrar con bozas, símbolo que no parece alejarse del sentido de la danza. El abozao es quizás el ritmo más popular en la zona central del Chocó, donde se ha diversificado, adquiriendo distintos matices.
La melodía, a su vez, posee un corte tradicional muy rico en sugestiones sonoras que los músicos reiteran intencionalmente para estimular la fiesta. El abozao es un toque para bailar, pero los celebrantes suelen animarlo con gritos y exclamaciones en forma de tejido melódico que se ponen al servicio de la marcación rítmica.



Refalosa


La resbalosa o refalosa es una danza sudamericana de origen peruano, vinculada a la zamacueca , que se extendió por Chile y Argentina en la primera mitad del siglo XIX.Se baila con pañuelo y paso básico común. Posición inicial: firmes, enfrentados. Comienza con el pie izquierdo. Media vuelta con pañuelo extendido, zigzagueando levemente por la derecha. En el comienzo los pañuelos van extendidos, a la altura de la cara, inclinándolo a cada paso; se enfrentan en el centro, y luego se detienen brevemente, saludándose. Prosiguen el avance en arco, y dándose el frente, se saludan, el caballero sujetando el pañuelo con una mano y la dama sujetando el suyo cruzado sobre la pollera, con ambas manos.
Zapateo con pañuelo en mano derecha, al costado y zarandeo con pañuelo en la misma posición anterior.
Media vuelta, similar a la primera.
Zapateo y zarandeo como en la primera ocasión.
Cuatro esquinas, con castañetas, por la derecha, con saludo en cada una de ellas: en el tercer compás avanzan uno hacia otro y se saludan, con una inclinación; en el cuarto retroceden y se saludan.
Media vuelta, con pañuelo extendido. Avanzan uno hacia otro, zigzagueando y moviendo los pañuelos extendidos; en el tercer compás, unen a éstos en el centro, formando una especie de cruz. y así, dan en el centro una vuelta entera por la derecha, separándose sobre el final, en que se coronan, pasando el caballero su pañuelo extendido por detrás de la cabeza de la dama, llevando la dama el suyo extendido a la altura de sus ojos.
La segunda parte es igual que la primera.

Indumentaria:

Conforme con las distintas épocas y lugares, desde 1871 en adelante la pollera femenina se alarga hasta el pie, sin dejar de ser ancha, aunque esto ocurre, fundamentalmente, para festejos o para cabalgar o aún para "dentro de casa".La camisa, arriba, es cubierta por una blusa, generalmente de tela muy liviana, con adornos en el frente o pechera (lacitos, tablas, bordados) y mangas largas, por lo común casi ceñidas al brazo.Sobre la blusa o vestido de cueca y la chaqueta, con o sin faldeta completa, a veces acuchillada, también solía tener ciertos adornos en la pechera.Cada vez se usan más las medias para lucirse.


Hacia fines del siglo XIX la falda se angosta considerablemente. Se le ponen piezas superpuestas y se le da un corte que acentúa el perfil de los gluteos . Se tiende a afinar la cintura y llegan los corsés y otros medios ortopédicos o supercherías de la moda creados en los centros más sofisticados del mundo occidental. En el peinado también hay cambios y el o los moños, el cabello levantado adelante, van desterrando a las trenzas y pautando los gustos a la moda. La calidad de las telas, los bordados, etcétera, dependerán de la situación económica de la usuaria.

Carnavalito


El carnavalito es un baile y música tradicional que se bailó en America desde antes de la llegada de los colonizadores europeos; ha perdurado y hoy sigue practicándose en el Norte de Argentina (especialmente en Jujuy y zonas aledañas de Salta), en la zona occidental de Bolivia, pero con determinadas figuras de otras danzas incluidas por el paso del tiempo. También se baila en el norte de Chile y en partes de Perú, como Arequipa y Cajamarca. En Argentina, se baila en gran parte del Norte Argentino.
Es una danza de conjunto, es decir, se baila en grupo y con varias parejas, que realizan coreografías al compás de la música. Los danzantes se mueven en torno a los musicos o en hilera. Una mujer o un hombre con un pañuelo (o banderín adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir. Todos cantan la misma copla o entrecruzan improvisaciones.
Las figuras son la rueda, la doble rueda, la hilera de itinerario libre y otras. Es común el trote, larga fila que forman de a dos bailarines tomados del brazo. Se destacan "el puente", "las alas" y "las calles".



Sirinoque

El sirinoque o serinoque es un género del folclore tradicional canario, presente en la isla de La Palma, y que se enmarca dentro de lo que se conoce como folclore de tambor .
Es un género al que se le atribuye un orígen precolonial, basándose en la etimología del nombre (sirir-nek, es decir, "tu baile", o sirir-noqque, "baile del gusano"), su apariencia primitiva, la entonación al cantar y las similitudes de los pasos de baile con las danzas precoloniales descritas por los cronistas.
El rítmo es marcado por el tambor , generalmente tocado por el mismo cantante. En ocasiones se utiliza, en vez de tambor, cualquier instrumento de la vida cotidiana como percusión. Otros instrumentos presentes en ocasiones en el sirinoque son la flauta y las castañuelas o castañetas.
El baile, caracterizado por sus taconeos, se desarrolla en forma de dos filas enfrentadas, una de hombres y otra de mujeres que se cruzan.
El baile es interrumpido cuando comienza la segunda parte del sirinoque: los juegos de relaciones, interpretados generalmente por los propios danzantes. Las relaciones son estrofas, muchas veces improvisadas, en las que varias personas se enfrentan o retan, tratando de crear rimas ingeniosas para superar los ataques del rival. En ocasiones los juegos de relaciones tienen un contenido "picante", con alusiones sexuales.


Zorcico

El zorcico es un ritmo típico de baile popular tradicional vasco-navarro, en España y sur de Francia, aunque también es utilizado como ritmo para acompañar melodías cantadas. Es una de las danzas del aurresku o Danza Real.
Aunque existen variantes en compás de 2/4 y de 6/82 el zorcico más habitual se escribe como un compas de 5/8 (cinco por ocho, o cinco octavos), en el que el compás tiene tres partes de distinta duración . La primera parte corresponde a una corchea y las dos restantes a sendas negras.
El instrumento típico utilizado para ejecutar los zorcicos es el chistu con el tamboril . Algunas teorías describen el zorcico como una evolución de un compás de 3/4 deformado por los músicos con intención de seguir los pasos de los dantzaris (danzarines de la música tradicional vasca).
Aunque su origen y difusión es totalmente popular, algunos autores como Isaac Albeniz o Aita Donostia lo han utilizado también para crear obras para banda , orquesta sinfonica o piano . Especial atención merecen los zortzikos de Pablo de Sarasate, como el 'Capricho Vasco', donde el violín imita mediante armónicos el sonido del chistu.


Tinku

El Tinku es un ritual y una danza folklorica de Bolivia. El significado de la palabra Tinku en quechua es "encuentro" y en aymara significa "ataque físico". Es necesario mencionar que no debe confundirse la Danza del tinku, que es de reciente creación con el Ritual ceremonial del tinku, que es de origen prehispánico.
El tinku es un ritual preincaico que se practica anualmente durante varios días en las comunidades de la región del norte del departamento de Potosi y en el sur del departamento de Oruro en Bolivia. El tinku es originario de la región en que habitan los laimes y jucumanis (comunidades quechuas), situada en la zona anteriormente mencionada.
Es practicado como un rito ceremonial mezclándose con la costumbre, filosofia y religion de los pueblos originarios para su devoción mística. Dentro del Tinku también hay música y danza. Los combatientes entre los que se destacan los “Warakkaku” y “Makhanaku”, quienes se enfrentan cuerpo a cuerpo desarrollando sus diferentes técnicas de pelea varonil en un ambiente guerrero. Según cuenta una leyenda, uno de los combatientes que ha sido vencido debe derramar su sangre con abundancia como un sacrificio u ofrenda, esto, para la madre tierra, conocida comúnmente por estas comunidades como la pachamama, para que en ese año la cosecha sea abundante.
El rito ceremonial constituye un combate entre comunidades que se efectúan en entre varones, mujeres “Imilla wawas” (mujeres solteras) y niños de ambas comunidades. Los enfrentamientos corresponden a un ordenamiento social establecido. Generalmente las peleas son de uno contra uno, pero muchas veces el excesivo consumo de sustancias alcoholicas como la chicha lleva a peleas en conjunto, las que pueden causar graves heridas y hasta muerte.
Últimamente las peleas están siendo controladas y vigiladas por un arbitro, que son las autoridades máximas de estas comunidades; el Cacique y el Alcalde Mayor. En los últimos años con la presencia de la policia y vecinos que organizan su “policía civil”, han controlado mejor la violencia que ocurre durante el evento. El uso de piedras han sido prohibidas con multas económicas. Armas típicas tradicionales de los incas como los boleadores, azotes, lazos están prohibidas. Aun así sigue siendo el tinku violento y sangriento. Los heridos muy pocas veces acuden al médico para que les curen sus heridas.



Vidala

La Vidala es una forma popular folclórica de canción, generalmente se la acompaña con guitarra y caja. Posee características musicales muy particulares y antiguas. Sus melodías reciben también el nombre de Yaraví, en Jujuy. Aunque son similares, no debe ser confundida con la vidalita.
Su zona de dispersión comprende toda la región llana de Tucumán, Santiago del estero y las provincias colindantes, descendiendo por el oeste hasta la Rioja y San Juan y subiendo hasta territorio Boliviano. Cada zona presenta diferencias respecto de las demás.
Se entonan sobre todo durante el carnaval y constituyen el repertorio de las comparsas de disfrazados.
La forma de estas composiciones está condicionada por el texto; en ellas se presentan coplas solas, quintillas o sextillas y más a menudo coplas con estribillos intercalados, a los que a veces se agrega una trova.


Se distinguen varios grupos de melodías, según sus determinadas escalas: los antiguos modos de RE y FA, la escala Bimodal, con cuarta aumentada, con cuarta justa o con ambas alternadas, con la Tetrafónica y la Pentatónica, o escalas híbridas con mezclas de estas ultimas con europeas, modernas y antiguas. La más constante es el acoplamiento de terceras paralelas, (excepto en las vidalas tetrafónicas y pentatónicas).
En cuanto al acompañamiento de las vidalas, es regla que estas lleven percusiones de caja o tambor siguiendo el ritmo del canto, se agrega muchas veces la guitarra que produce acordes arpegiados o rasgueados.

En Catamarca, según Carlos Villafuerte, la vidala es la canción mas auténtica de la gente del pueblo. Se acostumbra cantarla en las fiestas o cuando se realiza algún trabajo. Cuando se hallan de fiesta, hombres y mujeres forman un circulo colocándose alternados y echándose los brazos al cuello. En el centro del círculo se coloca el que toca el tambor para acompañar el canto. A éste se lo llama cajero. Uno de la rueda dice una copla y todos la cantan balanceando el cuerpo al compás del tambor. A este balanceo se lo llama chulanchar. Después de cantar los versos agregan un estribillo. Así continúan hasta que todos hayan echado su copla, que se canta con el mismo estribillo.

Wititi


El Wititi, también conocido como Wifala o Witi Witi, es una danza originaria del Distrito de Tapay en la provincia de Caylloma (Arequipa-Perú). La danza es ejecutada por personajes denominados «wititis», «witites» o «witi witecs» y se ejecuta tradicionalmente en el área geográfica del Valle del Colca.
Fue declarada Patrimonio cultural de la Nación el 14 de Julio del 2009 por el Instituto Nacional de Cultura de Perú.


La danza del "Wititi" (Witi Witi) es originaria del actual distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa-Perú. Esta danza ahora se ha extendido y se baila en las fiestas patronales de muchos pueblos del Cañón del Colca. Realmente la Danza se llama WITI WITI, que en Idioma Quechua significa "Hacer el Amor", por tanto el que lo baila se le llama Witi Witec o Wititi(s) aquel bailarín wititi que quiere hacer el amor por intermedio de la danza del witi witi, pero que por la facilidad del término se ha conjuncionado en "Wititi" confundiéndose con el término Aymara Wititi. Witir en quechua significa "penetrar,introducir,meter",se debe considerar siempre a esta danza,de índole jocoso,carnavalesco,artístico y muy erótico-romántico.

domingo, 18 de marzo de 2012

Baakisiimba, Nankasa, Muwogola

Baakisiimba, Nankasa, Muwogola es una danza popular Baganda tradicional que se originó en el palacio del rey de Buganda, que está cerca del Lago Victoria, en el que se encuentra la casa de Nalubaale, la esposa de Lubaale, uno de los dioses de los baganda.
Un antiguo rey (kabaka) de Buganda disfrutaba mucho con la cerveza local, tonto omwenge. El Tonto se hace con plátanos, y el nombre se toma de la palabra tontomera que significa "No me golpea". En una reunión, este rey bebía demasiada la cerveza y se sentía muy feliz. (En Buganda, es un tabú decir que el rey bebe, se puede decir solamente que el rey está muy contento. Entonces el rey comenzó a alabar a la gente que había hecho la cerveza, diciendo abaakisiimba, lo que significa "los que plantaron los plátanos ", ybebaakiwoomya", "delicioso".





Los músicos en esta reunión crearon un ritmo abaakisiimba que imitaban las palabras del rey, que estaba tan feliz y relajado que empezó a moverse y bailar. Mientras los músicos imitaron las palabras del rey de los tambores, las mujeres imitaron los movimientos del rey, que finalmente se convirtió en una danza que se realiza ahora en toda Buganda. Hay tres grandes movimientos en esta danza: la primera es Baakisiimba, el segundo es Nankasa, y el tercero es Muwogola. 




Danza abgadza

La danza agbadza proviene de la danza guerrera conocida como atrikpui. Los ewe la practican en todo tipo de acontecimiento social con la participación de todas las personas indistintamente de la edad o el sexo. La danza suele comenzar con canciones de caracter religioso y en recuerdo de los antepasados. En ocasiones, forman parte tambien canciones con menciones a acontecimientos de actualidad, o hechos históricos, o expresándose el pensamientos moral o filosófico del pueblo ewe.


 

viernes, 16 de marzo de 2012

Bailes de candil

Bailes de candil, antigua fiesta campesina andaluza y extremeña de baile en la que, aunque participaba principalmente la juventud, se hacía presente ‘la comunidad’, bien a través de las madres de las chicas que acudían, o bien –en el caso de las fiestas importantes- a través de algún personaje principal del pueblo o barrio, que asumía el papel de autoridad para dirimir posibles conflictos de orden. A principios del siglo XVIII se empieza a denominar a estas fiestas populares, así como a su música y aires bailables, como fandangos.

 Características 
Los bailes de candil son fiestas especialmente ritualizadas, tanto que podemos trazar una serie de características que, salvando las variaciones de época y lugar, se repiten una y otra vez. Las ‘constantes’ de dichas fiestas son:
La ocasión en que tenían lugar:
Las celebraciones festivas de la localidad o bien las largas noches de invierno, cuando la faena de trabajo en el campo era poca y la diversión escasa.
El lugar de la reunión:
Cuando la fiesta se celebraba con ocasión de una festividad local, el lugar solía ser al aire libre, en una plaza o en un patio de vecinos que diera cabida a toda la comunidad que participaba. Se disponía de la habitación más espaciosa de una casa particular, la de uno de los participantes en el baile, o más exactamente la de los padres de uno de los jóvenes interesados en organizarlo. La autoridad de las fiestas:Siempre hacían acto de presencia personas ‘respetables’ que debían controlar las reuniones de los jóvenes. Al menos se hacían presentes, por lo habitual, las madres de las chicas que acudían, que aunque no llegaran a bailar, vigilaban al tiempo que charlaban entre sí. En las fiestas especialmente ritualizadas (las de festividades locales) suele aparecer un personaje como presidente de la fiesta, alguien relevante socialmente, el alcalde de barrio. A veces el cura acompañaba y jugaba también este papel. Cuando surgían conflictos, actuaban como autoridad de apelación y en principio su decisión era respetada por todos.
La petición de pareja:
La ‘finalidad’ principal de estas fiestas, admitida por todos, era la de entablar relaciones de amistad entre jóvenes de distinto sexo, junto con la diversión y la relación social. La manera de sacar un hombre a una mujer a bailar tenía sus convenciones, que variaban de un lugar a otro. Una de las más extendidas era dirigirse a la chica y pedirle ‘por favor’ bailar con él. La mujer no debía negarse inicialmente, pero si el joven no era de su agrado, ella se retiraba una vez bailadas una o dos coplas. Si mientras bailaban, un tercero quería entrar a bailar, debía dirigirse no a la mujer sino al hombre, y éste debía acceder y retirarse. Si la mujer iba a gusto con el nuevo pretendiente, seguía. Si no, de nuevo declinaba. La iniciativa pues, era del hombre  pero las decisiones ‘últimas’ de la mujer.
El abrazo ritual:
Era práctica muy extendida que al final de cada sesión de coplas, cada bailaor tuviera derecho a dar un ‘abrazo ritual’ a la bailaora con la que hubiera bailado. Éste no solía pasar de un estilizado poner los brazos sobre sus hombros, o algún gesto similar. Cuando el abrazo era más efusivo de lo que la convención mandaba, ‘la comunidad’ llamaba la atención. El desenlace variaba, desde la provocación de risas e hilaridad en los mejores casos, hasta las peleas a navajazos e incluso muertes. Niveles intermedios eran el intercambio de frases más o menos fuertes, o la expulsión, por parte de ‘la autoridad’ de algún díscolo en el sentir de todos.


jueves, 15 de marzo de 2012

Danza Morris

Es una danza tradicional inglesa que por lo general va acompañado por música y que formaba parte antes de las procesiones y otras fiestas que celebraban sobre todo el mes de mayo. Se basa en la rítmica y la intensificación de la ejecución coreográfica de un grupo de bailarines. Implementa instrumentos como palos, espadas, pañuelos, aunque también puede ser ejecutada por los bailarines sin estos elementos. Un baile de Morris es un tipo de danza folclórica Inglés, por lo general acompañados por la música, y sobre la base rítmica paso a paso y la ejecución de las figuras con coreografía de un grupo de bailarines, a menudo utilizando instrumentos tales como palos, espadas, y pañuelos.
Una de las escasas muestras de expresiones festivas populares es el Morris Dancing, una colorista danza popular en la que danzarines vestidos vistosamente dan brincos agitando unos palos y haciéndolos chocar.

Orígenes 
Hay controversia respecto de la antigüedad de este estilo de baile, algunos alegan que los registros de danza morris se remontan a 1448. Otros, le asignan un origen berberisco y así el nombre derivaría de "moorish dance", que podría derivar a Morris Dance. Otra explicación más simple es que "Morris" proviene del término latín mores que significa "vestido". Se vincula con las moresques descritas por Thoinot Arbeau en su Orchésographie en 1589.

Estilos
Actualmente hay varios estilos diferenciados de Morris: Cotswold, North West, Border, Longsword dancing, Rappe y Molly Dancing.



miércoles, 14 de marzo de 2012

Bharatanatyam

La etimología De la palabra Bharatanatyam tiene varias teorías. Una de ellas es que proviene del nombre del autor (Bharata Muni) del tratado sánscrito sobre artes escénicas Natya Shastra, que también se le llama el quinto veda en su referencia a la fundación de la religión hindú y su filosofía; y aparte, hay otra teoría popular en el que se cree que la palabra viene de:
bha de bhava o abhinaya:
expresión ra de raga: melodía
ta de tala: ritmo

Técnica
Se compone de:
Abhinaya o Natya - El arte dramático-narrativo
Nritta - Movimientos de danza, que actúan como un medio de descripción visual de los ritmos.
Nritya, o combinación de abhinaya y nritta

Los Karanas son los 108 movimientos transicionales que marcan el Bharatanatyam y otras danzas clásicas de India.
La mayoría de esto 108 karanas tienen una pose estática que actúa como eje central. Se supone que el artista debe pararse y mantenerla durante un período concreto de aproximadamente medio segundo

Un rasgo característicos del Bharatanatyam es el uso de los gestos de la mano como medio de comunicación. Los son precisamente esos gestos, que se usan exhaustivamente y están bien catalogados.El Hasta Anjali, por ejemplo, suele usarse como señal de saludo.
Los Adavus son series de pasos establecidos, y su ejecución varía enormemente de un estilo a otro. La mayoría de las escuelas reconocen 108 Adavus básicos, mientras que otras aumentan esta cifra hasta los 150. Pocos bailarines profesionales usan más de 60. Una combinación de Adavus se denomina Jathi, generalmente desarrollados en las partes Nritta de un ejercicio Bharatanatyam.


Las técnicas de Bharatanatyam incluyen otros movimientos, como complejas desplazamientos de cuello, cabeza y ojos. Abhinaya Darpanam definió un total de 9 movimientos de cabeza, 4 de cuello y 8 de ojos que se usan a lo largo de todo el baile.  Los orígenes del Bharatanatyam provienen del Natya Shastra escrito por el sabio hindú Bharata Muni (c. 400 E.C. - 200 E.C.). En tiempos antiguos fue practicado en los templos de Devadasi. Muchas de las antiguas esculturas de los templos hindúes se basan en las posturas de la danza Bharatanatyam, puesto que el Bharatanatyam viene a ser la representación terrenal de la danza de las Apsarās, las bailarinas celestiales. En el sentido más esencial, una deidad hindú es un ser venerado en su templo/residencia, al cual se ofrece un conjunto estándar de servicios religiosos llamados Sodasa Upacharas ("Dieciséis hospitalidades") entre los que se encuentran la música y la danza, agradables a los sentidos. Por lo tanto, muchos templos hindúes tradicionalmente mantienen complementos de entrenamiento musical y dancístico, al igual que los gobernantes indios. El Bharatanatyam como forma de danza y música carnática está profundamente basado en el Bhakti.
Se dice que es la encarnación de la música en forma visual, una ceremonia y un acto de devoción. La danza y la música son formas inseparables: sólo con Sangeetam, la danza puede ser conceptualizada.

 Ideas esenciales
 Bharatanatyam se considera una danza del fuego, una manifestación mística del elemento fuego en el cuerpo humano. Es uno de los cinco mayores estilos (uno por cada elemento), que incluye el Odissi (elemento agua) y el Mohiniyattam (elemento aire). Los movimientos de un auténtico bailarín de bharatanatyam se asemejan al movimiento del danzar de una llama. Actualmente, el bharatanatyam raramente es practicado como Natya Yoga, una tradicional meditativa sagrada, salvo por muy pocas escuelas ortodoxas.